Sony Interactive Entertainmnet (SIE) ha anunciado que Tetris Effect, el nuevo título del clásico videojuego de puzles, llegará a PlayStation®4 (PS4™) el próximo 9 de noviembre de 2018 y contará, además de con una versión digital disponible a través de PlayStation®Store, con una edición en formato físico que estará disponible desde el día de lanzamiento en los puntos de venta habituales. El videojuego, desarrollado por el estudio Enhance Games (creadores de éxitos como Rez Infinite) es también totalmente compatible con PlayStation®VR (PS VR), el dispositivo de realidad virtual de PS4™, lo que permite ahondar en las características del título de un modo mucho más inmersivo.
Tetris Effect se basa en todo un fenómeno estudiado por académicos de la universidad de Harvard que prueba que la gente que juega mucho al Tetris puede empezar a ver imágenes del juego en la vida real, algo que han bautizado como "efecto Tetris". El videojuego amplifica y mejora ese mismo sentimiento mágico de los jugadores y se potencia con música, fondos, imágenes y sonidos que se fusionan en una combinación gráfica muy llamativa y colorista.
Tetris Effect contendrá más de 30 fases que sumergirán al usuario en un mundo fantástico que reacciona y evoluciona en función de su forma de jugar: los elementos de fondo, el sonido, los efectos especiales y hasta las propias piezas de Tetris laten, bailan, brillan, producen música y explotan en perfecta sincronización con su forma de jugar. Todo ello se podrá experimentar tanto en PS4™ como en el espectacular modo en realidad virtual de PS VR que incluye el título y que adentra de lleno al jugador en este nuevo universo Tetris.
La manera en la que interactuamos con los edificios ha cambiado. Lejos queda la idea de que un inmueble es simplemente un espacio físico donde desarrollar actividades. Hoy, los edificios son entornos inteligentes capaces de adaptarse a las necesidades de sus usuarios, mejorar la eficiencia operativa y contribuir a la sostenibilidad. Hablamos de los smart buildings, una de las grandes revoluciones en la gestión moderna de infraestructuras.
Líderes empresariales, expertos en ciberseguridad y representantes de la Administración, se han reunido en las Jornadas “La Ley de ciberseguridad española: retos y desafíos para la empresa”, organizadas por la Fundación ESYS, con el objetivo de analizar el impacto de la nueva legislación en el tejido empresarial español.
Las VI Jornadas en Defensa de los Derechos Digitales, tendrán lugar a partir de este miércoles 21 de mayo, extendiéndose hasta el 5 de noviembre de 2025 a través de diferentes actividades y tanto en formato online como presencial. Desde el año 2020, estas Jornadas se han venido consolidando como un espacio de referencia internacional para el análisis crítico de los videojuegos como medio de disputa tecnopolítica.