Sony Interactive Entertainmnet (SIE) ha anunciado que Tetris Effect, el nuevo título del clásico videojuego de puzles, llegará a PlayStation®4 (PS4™) el próximo 9 de noviembre de 2018 y contará, además de con una versión digital disponible a través de PlayStation®Store, con una edición en formato físico que estará disponible desde el día de lanzamiento en los puntos de venta habituales. El videojuego, desarrollado por el estudio Enhance Games (creadores de éxitos como Rez Infinite) es también totalmente compatible con PlayStation®VR (PS VR), el dispositivo de realidad virtual de PS4™, lo que permite ahondar en las características del título de un modo mucho más inmersivo.
Tetris Effect se basa en todo un fenómeno estudiado por académicos de la universidad de Harvard que prueba que la gente que juega mucho al Tetris puede empezar a ver imágenes del juego en la vida real, algo que han bautizado como "efecto Tetris". El videojuego amplifica y mejora ese mismo sentimiento mágico de los jugadores y se potencia con música, fondos, imágenes y sonidos que se fusionan en una combinación gráfica muy llamativa y colorista.
Tetris Effect contendrá más de 30 fases que sumergirán al usuario en un mundo fantástico que reacciona y evoluciona en función de su forma de jugar: los elementos de fondo, el sonido, los efectos especiales y hasta las propias piezas de Tetris laten, bailan, brillan, producen música y explotan en perfecta sincronización con su forma de jugar. Todo ello se podrá experimentar tanto en PS4™ como en el espectacular modo en realidad virtual de PS VR que incluye el título y que adentra de lleno al jugador en este nuevo universo Tetris.
El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.
Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.
El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.