Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sueldos | ACTUALIDAD

El debate sobre el estado de nuestros sueldos

No queda pues otra que subirnos el sueldo
Ángel Pontones Moreno
jueves, 27 de septiembre de 2018, 08:57 h (CET)

-Hey, hoy toca tema sueldos.

-Ah, sí. ¿Qué hacemos con ellos?
-Es año electoral. Yo no los tocaría por lo que pueda pasar.
-Podemos incluso bajárnoslos y luego subirlos más, como en las rebajas. Nadie se entera.
-No sé. Ahora lo rebuscan todo y luego te hacen memes.
-Los dejamos como están. Aparte como sube el IPC cada año, siempre podremos decir que la vida nos los ha bajado.
-¿Y qué hacemos con esa estadística en la que somos los peores pagados de Europa?
-Ah, ¿eso es verdad?
-Bueno, ya sabes los de marketing. Un día te hacen un avión de papel y al siguiente una rana. Los datos son tan interpretables…
-"No podemos aspirar a sacar la cabeza con sueldos tan bajos". Eso se oye continuamente en la calle.
-¿Tu aún pisas la calle?
-Supongo. Aún no he conseguido que el coche oficial aparque encima de la mesa del restaurante.
-Por tanto bajarnos o congelarnos el sueldo sería impopular.
-Puedes jurarlo. Haz cualquiera de las dos cosas y la gente se nos echará encima. Y con razón.
-No queda pues otra. Subirnos el sueldo. ¿Podemos?
-Claro, pero hay que elegir el momento bien. Debemos pillar con el pie cambiado a la oposición.
-Subámoslo mucho entonces.
-Es una idea, pero yo esperaría a final de semana para anunciarlo. Hoy se han filtrado los sueldos de casa real. Conviene que no se nos junten dos buenas noticias.
-Cierto. Mejor no gastar cartuchos al tun tun. Hasta el año que viene esto se nos hará largo.

-Entonces lo de mantener nuestras pensiones máximas...

-Para la precampaña.

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto