Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Relatos | Arte | Creaciones

Los viejos bancos de la plaza

Un relato breve de Francisco Castro
Francisco Castro Guerra
jueves, 4 de octubre de 2018, 08:32 h (CET)

La plaza estaba prácticamente desierta. A esa hora, con los niños entrando en el colegio y los adultos agolpados en la puerta de éste y rumoreando sobre los ausentes, nadie estaba lo suficientemente ocioso para sentarse en alguno de los bancos de madera carcomida que necesitaban un cepillado y dos manos de barniz. La vieja plaza triangular, que se inauguró cuatro décadas atrás, tenía tres hemiciclos formado por estos ajados bancos, dispuestos en cada uno de los vértices y enfocados hacia la parte central que contenía un antiguo quiosco de orquesta, sin uso desde hacía mucho tiempo.


La mañana era fría, una de esas jornadas brumosas de finales de noviembre que anticipan la proximidad del invierno. A un escaso centenar de metros de la plaza, un Centro de Salud recibía el cotidiano caudal de pacientes que acudían a la consulta médica o a vacunarse de la gripe. De una bocacalle que desembocaba en la plaza surgió de improviso una pareja. Desde lejos daban la sensación de ser un matrimonio de avanzada edad. Sin embargo, al atravesar la plaza en dirección al ambulatorio y vérseles de cerca, se apreció la considerable diferencia de edad que, junto a la conversación fácilmente audible que mantenían, indicaba que eran madre e hijo.


La mujer, nonagenaria, iba cogida del brazo de su vástago, que por su aspecto descuidado casi parecía mayor que ella. Él iba todo el rato recalcando que tenían la tensión estupendamente.


«¿Verdad que estamos muy bien, mamá?» –repetía constantemente.

«Acuérdate de decírselo al médico, mamá. Estamos genial».


La mujer no pronunciaba palabra alguna y asentía circunspecta. Al final, el mantra del hombre acabó diluyéndose en los sonidos de la mañana y se alejaron con parsimonia.


Apenas veinte minutos después volvían a atravesar la plaza, esta vez en dirección contraria.


«No sé por qué dice el médico que tengo que adelgazar. Si apenas como».

«¿Verdad que estamos muy bien, mamá? Dímelo, anda».


La mujer asentía, callada e inexpresiva.


Comenzaba a llover intensamente cuando desaparecieron por la bocacalle que los había llevado a la plaza. Los bancos, con la lluvia arrastrando los detritos que ensuciaban su vieja madera, parecían mucho más nuevos, como si hubiese retrocedido el calendario algunas décadas.

Noticias relacionadas

Es lógico y natural, que el vigor y la destreza, lo mismo que la belleza desciendan en espiral. Por eso es fundamental, que sepamos aceptar, lo que nos puede pasar a lo largo de la vida, que ocurre en buena medida por nuestra forma de obrar.

El escritor y periodista Fermín Bocos acaba de publicar, Cuando viajar era descubrir, un libro con insignes aventureros y exploradores que se adentraron, en siglos pasados, en territorios ignotos movidos quizá por sed de aventura, búsquedas de riqueza o por motivos de fe.

El poeta, escritor y periodista boliviano Javier Claure Covarrubias asistirá al III Encuentro de Escritores Bolivianos en Europa, que se llevará a cabo los días 5 y 6 de junio en Madrid. Asimismo, firmará su último poemario, ¿De qué espejo está hecha la vida?, en la Feria del Libro de Madrid.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto