Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Ciberataques | Seguridad | Robos

Las 6 filtraciones de datos más sonadas de 2018

Alrededor de 65 millones de usuarios han sido víctimas del robo de información personal,
Redacción
jueves, 4 de octubre de 2018, 08:50 h (CET)

Hoy en día nuestra información personal, incluyendo nuestros datos financieros, pueden caer fácilmente en manos equivocadas. El uso de la tecnología en la vida cotidiana, tanto para comprar un billete de avión, pagar nuestras cuentas, como para buscar trabajo o estar en contacto con nuestros amigos, nos convierte en un blanco fácil para los ciberdelincuentes en un mercado negro que es más que lucrativo. Los últimos fallos de seguridad en los sistemas de reconocidas empresas como Facebook, British Aiways, T-Mobile o Ticketmaster han dejado expuestos los datos personales y privados de millones de personas en todo el mundo, y evidencia que cualquier ciudadano, sea del país que sea, puede ser víctima de la ciberdelincuencia.


Ante esta realidad, Sophos Iberia ha hecho un recuento de las más famosas filtraciones de datos de 2018:


La red social Facebook

Más de 50 millones de usuarios de Facebook se han visto afectados por una filtración de datos detectada la última semana de septiembre. Los ciberdelincuentes supieron explotar una vulnerabilidad en la función "Ver como" de Facebook para robar tokens de acceso, que son unas claves que permiten iniciar la sesión de Facebook de manera automática y no tener que volver a escribir una contraseña cada vez que se quiere acceder.


Según Facebook, el problema ha sido resuelto y ya no hay peligro, pero se recomienda a todos los usuarios que cierren la sesión de sus cuentas en sus diferentes dispositivos.


La aerolínea British Airways

Alrededor de 380.000 tarjetas de crédito de los clientes de la aerolínea British Airways quedaron expuestas ante un ciberataque que sustrajo información personal de los viajeros. Según confirmó la propia compañía, los datos fueron robados de la página web ba.com y de la aplicación móvil. Los ciberdelincuentes accedieron a esta información instalando un malware que transfería la información a unos servidores ubicados en Rumanía.


El portal de búsqueda de empleo Jobandtalent

En julio de este año, Jobandtalent dio a conocer que había sido víctima de un ciberataque, mediante el cual, los datos personales de sus más de 10.000.000 de usuarios españoles habrían sido expuestos en la red y a los cibercriminales. Los nombres, apellidos, direcciones de correo y una versión cifrada de la contraseña de sus clientes habían quedado al descubierto a raíz del acceso de los ciberdelincuentes a su servidor.


La plataforma de compra de entradas Ticketmaster

En junio de este año, Ticketmaster la plataforma de compra de entradas para eventos de ocio, fue víctima de un ciberataque. Según informó la compañía, un software malicioso atacó un producto para soporte de cliente alojado por Inbenta Technologies, proveedor externo de la compañía, y quedaron expuestos los datos de al menos 40.000 usuarios.


El operador móvil T-Mobile

Uno de los operadores de móvil más populares actualmente en los Estados Unidos, T-Mobile, sufrió una filtración de datos en agosto que afectó a más de 2.000.000 de sus clientes. Los datos potencialmente comprometidos incluían los nombres de los usuarios, los códigos postales de facturación, los números de teléfono, las direcciones de correo electrónico, los números de cuenta y los tipos de cuenta.


Las encuestas Typeform

La startup española Typeform admitió en julio haber sufrido una filtración de datos que afectó a varios miles de usuarios. Tras el ataque a uno de sus servidores, los ciberdelincuentes tuvieron acceso a los nombres, correos y contraseñas cifradas de sus usuarios.

Noticias relacionadas

El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto