Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Sexo | Estrés | Alimentación

Los españoles suspenden en materia de estrés

Cinco consejos para prevenir el estrés
Redacción
viernes, 2 de noviembre de 2018, 00:08 h (CET)

España es el país con mayor nivel de estrés laboral de Europa, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). De hecho, según los últimos datos conocidos del XIII Panel de Hábitos Saludables de Herbalife Nutrition, casi la mitad de los españoles califica su nivel de estrés en 6 sobre 10. En concreto, la conciliación entre la vida laboral y familiar parece ser una de las principales causas de este malestar entre los españoles. Un problema que parece afectar más a las mujeres españolas que a los hombres, ya que las primeras califican su nivel de estrés en 6,2 mientras que los segundos lo hacen en 5,9.


El estrés se ha convertido en algo habitual en nuestra sociedad, pero no debemos olvidar que afecta negativamente tanto al estado de salud como a la calidad de vida”, explica el Dr. Julián Álvarez, especialista en Medicina Deportiva, nutricionista y miembro del Consejo Asesor de Herbalife Nutrition. “Para luchar contra el estrés no deberíamos estresarnos, sino fijar nuestra atención en aquellas cosas cotidianas que condicionan nuestra salud, nuestra forma de alimentarnos, nuestro descanso, disfrutar con la familia, buscar modelos de ocio saludable (naturaleza, ejercicio…)”.


El estrés se puede manifestar tanto en aspectos físicos como psicológicos. Algunos de sus síntomas más comunes son: los dolores de cabeza frecuentes, la diarrea, el estreñimiento, el cansancio permanente, la rigidez en la mandíbula, la tensión muscular, el insomnio, la somnolencia, la variación de peso sin causa aparente, la falta de motivación o de deseo sexual, irritabilidad, problemas de memoria y ansiedad.


Cinco consejos para prevenir el estrés

Muévete. El ejercicio físico ayuda a que nuestro organismo libere hormonas como la serotonina, la dopamina y las endorfinas, que nos generan sensaciones positivas y agradables y nos sacan de esa “preocupación permanente”, además nos ayudan a conciliar mejor el sueño y a regular la ingesta de alimentos de forma más controlada y ordenada.

Cuídate desde dentro. Una alimentación saludable es crucial para mantener una buena salud, pero es muy susceptible a verse alterada por situaciones de estrés. En días de mayor estrés es fácil recurrir a alimentos preparados y poco saludables y tendemos a perder el orden y la medida de nuestras comidas. Para estos casos, debemos buscar alternativas saludables y de fácil preparación como los batidos Fórmula 1 de Herbalife Nutrition que aportan todas las vitaminas y minerales que necesita tu organismo.

Descansa lo suficiente. Un sueño adecuado es fundamental para reponer la energía y sentirse vital durante el día. Durante la noche, el organismo lleva a cabo trabajos de reconstitución y reconstrucción. Por eso hay que tratar de dormir entre 6 y 8 horas diarias con una buena calidad de sueño, para así afrontar con energía el nuevo día.

Mímate. Aunque nuestro ritmo acelerado a veces nos arrastra y puede con nosotros, no te olvides nunca de cuidar de ti. Dedícate un tiempo a ti mismo y disfruta de alguna actividad placentera, como hacer ejercicio, un buen masaje, un baño caliente, o un agradable paseo contemplando el atardecer o a la luz de la luna.

Guarda tiempo para la vida social. Somos seres sociales. Compartir tiempo con tus amigos y realizar actividades fuera de tu entorno habitual te ayuda a desconectar del estrés. Además, las relaciones afectivas son la base del apoyo social, y contar nuestros problemas a los demás nos ayuda a salir un poco de ellos y verlos con más serenidad y, a la postre relajarnos.

Noticias relacionadas

Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.

Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.

La menopausia es una etapa de transición biológica en la vida de la mujer que puede acompañarse de múltiples síntomas físicos y emocionales. Entre ellos, las cefaleas, especialmente las migrañosas que tienen un papel relevante y, a menudo, poco visibilizado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto