Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Monarquía | reina Sofía | Pueblo gitano

Felicidades, Majestad

Baxtaló to dives, thaj śel berśa te dyives, Thagarní
Juan de Dios Ramírez Heredia
miércoles, 7 de noviembre de 2018, 00:34 h (CET)

Si alguien me pidiera una fotografía instantánea de Doña Sofía, la Reina emérita de España, sería la que ella misma le ofreció a Pilar Urbano y que aparece recogida en su libro sobre la Reina. “¡Me encanta el sol! Soy mujer de verano: de mayo a octubre, revivo”. Y añadió que lo que le gustaría sería “llevar el pelo bien estirado y un moño aquí atrás… Sí, ¡un buen moño de gitana!”.


Hoy la Reina emérita de España cumple 80 años y quiero aprovechar la oportunidad para manifestarle nuestro respeto y, por qué no decirlo, nuestro cariño también. Cumplir 80 años es haber alcanzado la plenitud de toda una vida. Y lo hace pudiendo reconocer que ha cumplido con la misión suprema de haber sido una buena madre, una esposa fiel y sacrificada y una abuela que mira a sus nietos con la ternura de ver en ellos la prolongación de su propia vida. 


 A mi juicio doña Sofia ha cumplido fielmente las obligaciones que nosotros, los gitanos, entendemos que son inherentes al papel que le corresponde jugar a la madre en el seno de la familia. Y no solo eso, yo me atrevería a decir que la inmensa mayoría de los españoles, al margen de si son monárquicos o republicanos, le profesamos a esta extraordinaria mujer un gran respeto y una sincera gratitud por haber cumplido fielmente las obligaciones que nuestra Constitución asigna a la institución que representa.


Nuestra felicitación gitana

He querido formular nuestra felicitación también en rromanò, que es el idioma propio de los 14 millones de gitanos y gitanas que vivimos en el planeta. Y seguidamente les diré por qué.


“Baxtaló to divés” quiere decir literalmente “Que tengas un día feliz”. Y a continuación se suele añadir: “thaj śel berśa te dyives, y que 100 años vivas”. “Thagarní, Majestad.”


La Reina doña Sofía ha tenido siempre una especial preocupación por nuestras condiciones de vida. Algún día referiré con detalle algunos pasajes de mi actividad política o parlamentaria que me han permitido tener con ella una relación personal muy intensa. Su interés por nuestra comunidad y la preocupación con que seguía los ataques racistas que a veces se producen contra nosotros, me demostraban que no era una “pose” de buenismo sino una verdadera inquietud porque lográsemos superar las barreras que todavía hoy nos impiden alcanzar una igualdad plena con el resto de los españoles.


Recuerdo con ternura la siguiente escena. Un día estábamos en el palacio de la Zarzuela en un acto oficial al que siguió un rato de conversación distendida entre los asistentes. La Reina se ocupó en cuanto pudo de decirle al militar que la asistía que me dijera que Su Majestad quería hablar conmigo. Me acerqué a ella e inmediatamente empezó a preguntarme por nuestras condiciones de vida, especialmente en el ámbito de la vivienda y la educación de nuestros niños. Le respondí dándole algunos datos hasta que me interrumpió con el gesto ilusionado de quien ha descubierto algo importante y me dijo:

―Oiga, Juan de Dios. Se me ocurre que estando aquí el Ministro de Trabajo y Servicios Sociales, podríamos llamarlo y pedirle algo. ¿Qué le parece?

―Majestad ―le dije sorprendido― creo que no es necesario. El Ministro es muy amigo mío y estamos trabajando en el diseño de algunos programas muy interesantes.

―Bueno, de todas formas, yo quiero apoyar sus peticiones. Así que le vamos a decir que se acerque a hablar con nosotros.

Y así lo hizo. El Ministro que a la sazón era Jesús Caldera, no pudo evitar decirme luego que le había sorprendido el interés y el conocimiento que tenía la Reina de nuestra situación.


Mi personal homenaje a doña Sofía

Todos sabemos que la Reina es griega y que los gitanos, cuando llegamos a Europa procedentes de la India, nos asentamos durante mucho tiempo en Grecia. Tanto que el documento más antiguo demostrativo de nuestra presencia europea está en la isla de Corfú fechado en el año 1302.


Pues bien, lo que tal vez la Reina ignore es que de nuestra estancia en territorio heleno incorporamos a nuestra lengua la forma de contar de los griegos del lugar. Así todos los gitanos del mundo, cuando decimos uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve, diez, lo expresamos en griego antiguo, es decir: Jekh, duj, trin, shtar, pandy, shov, efta, oxto, eniá, desh.


Pues, Majestad, con la cifra inmensa que todos esos números expresarían, le deseamos que disfrute siempre de los bienes que los gitanos más valoramos: Sastipen thaj Mestipen, Salud y libertad.

Noticias relacionadas

Durante este Martes Santo, la liturgia cristiana recuerda los discursos y las enseñanzas de Jesús en el templo de Jerusalén. Este día, tal como lo presenta el Evangelio según San Mateo (capítulos 23 al 25), está marcado por la controversia con los fariseos y doctores de la ley, la denuncia de la hipocresía religiosa, y la proclamación de parábolas que invitan a la vigilancia, la fidelidad y la responsabilidad en la espera del Reino.

Vivimos en una sociedad que ha conseguido establecer una paradoja que no tiene fácil solución: mientras que la población está cada vez más envejecida, los mensajes y las formas de vivir son más juveniles. Lo primero es un problema para los jóvenes, que soportarán dentro de veinte años una carga fiscal destinada a pagar las pensiones. Seremos una sociedad de abuelos cuidando abuelos.

Con motivo de la nueva normativa argentina respecto del tipo de cambio “en flotación” y el levantamiento del cepo que impedía la libre compraventa de moneda extranjera, algunos periodistas locales se asombraron de la expresión “personas humanas”, pues tanto el decreto como la normativa del Banco Central la utilizan para diferenciar el régimen cambiario y financiero respecto de las personas jurídicas (de existencia ideal).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto