Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Comercio Electrónico | Paquetería | Black Friday

Cinco claves por las que todo eCommerce necesita entregas programadas

Los clientes valoran principalmente la recepción
Redacción
viernes, 23 de noviembre de 2018, 08:41 h (CET)

Los eCommerce se enfrentan al reto de satisfacer las necesidades de un consumidor final en constante evolución, y que cada vez es más exigente a la hora de recibir su pedido. Según un estudio realizado por Kantar Worldpanel para Stuart, 8 de cada 10 hogares que declaran comprar online le dan más importancia a la recepción (87,6%) que al precio (84,7%) y a la calidad (82,2%) de los productos que compran por internet.



Además, el sector logístico de eCommerce afronta el reto de un crecimiento constante en los volúmenes de entregas. Para hacer frente a este problema, las compañías han de aumentar extremadamente su flexibilidad y colocarse en la vanguardia tecnológica, buscando eficiencias y nuevas formas de realizar las entregas. Según la consultora PwC, el sector de la última milla podría ahorrar un 51% los costes al introducir tecnologías de automatización en los procesos de envíos de distribución urbana y en el análisis de la demanda.



Contar con un partner logístico que ofrezca entregas programadas permite a cualquier tipo de eCommerce, da igual su sector o tamaño, afrontar con eficacia cualquier pico de demanda, ya sea Black Friday, Cyber Monday o Navidad. Estas son las cinco claves que hacen de las entregas programadas el mayor aliado del eCommerce en estos períodos de alto volumen de pedidos:


1.Adaptación a las nuevas necesidades del cliente: La ajetreada vida de las ciudades imposibilita en muchas ocasiones a los usuarios tener horarios fijos -desde reuniones de última hora, tutorías de los hijos, a no saber la hora de salida del trabajo-. Gracias a las entregas programadas, los envíos se adaptan y se flexibilizan según los horarios de los consumidores. Un partner logístico de confianza puede facilitar envíos programables en franjas de 15 min, durante los 7 días a la semana incluido festivos por el mismo precio.


2.Promover la movilidad sostenible: En un mundo donde cada vez es más evidente la escasez de recursos, la sostenibilidad se ha convertido en la única estrategia posible para asegurar el futuro de los negocios. Y más cuando son los propios consumidores quienes demandan productos y servicios más respetuosos y ecológicos. Las entregas inmediatas dentro de los núcleos urbanos aseguran el uso de vehículos eco-friendly que fomentan la descongestión de las ciudades, envíos más rápidos y la reducción de emisiones contaminantes.


3.Ahorro costes: Muchas veces los eCommerce se enfrentan a la situación de realizar un envío y que el usuario no esté en el lugar de la recepción, provocando pérdidas innecesarias de tiempo y costes. A través de los envíos programados los comercios se aseguran una herramienta flexible que asegura eficiencia en la gestión y optimización de la logística, mientras consiguen mejorar la imagen de la marca frente al usuario.


4.Permite competir con los grandes del eCommerce: Es más que evidente que el boom del eCommerce ha afectado a todo tipo de comercios.Actualmente, el 57% de las empresas que disponen de tienda física tienen también eCommerce, y el 16% planea ponerlo en marcha a lo largo de este año, según Adigital. Las entregas programadas y flexibles permiten a los comercios contar con soluciones logísticas asequibles capaces de adaptarse a picos altos de demanda, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones con los grandes del eCommerce.


5.Más envíos en menos tiempo: El desarrollo tecnológico y la aplicación del BigData a la logística, ha permitido desarrollar sistemas de multi-entrega que facilitan a cualquier eCommerce planificar varias entregas a la vez partiendo del mismo punto de recogida (establecimiento, empresa o almacén urbano), y basándose en las preferencias de tiempo del usuario.


Noticias relacionadas

En la actualidad, cuando la inteligencia artificial (IA) redefine los límites de lo posible, figuras como Liang Wenfeng emergen como arquitectos del futuro tecnológico. Al frente de DeepSeek, una compañía que ha sacudido el mercado mundial de IA con sus modelos disruptivos y accesibles, Liang no solo ha desafiado las convenciones del sector sino que también ha puesto a China en el centro del mapa tecnológico mundial.

En un entorno digital cada vez más sofisticado, el cibercrimen ha alcanzado cifras alarmantes a nivel global y en España, situándose como una de las mayores amenazas para empresas y particulares. Según datos recientes, en 2024 las pérdidas asociadas al cibercrimen ascendieron a 10.000 millones de euros, el doble que el año anterior.

Según datos del Test Nacional de Privacidad (TNP) del año 2024, el 36% de los españoles no prestó atención a las políticas de privacidad de las apps. El usuario medio de smartphone cuenta con más de 80 apps instaladas, por lo que las probabilidades de sufrir filtraciones de datos son altas. Curiosamente, los jóvenes de entre 15 y 29 años muestran menos interés por leer los términos y condiciones generales que las generaciones de más edad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto