Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | EPOC | Tabaco | Pulmones | Enfermedades

Las cifras de la EPOC siguen creciendo en España

El tabaco es el principal factor de riesgo de EPOC
Redacción
domingo, 25 de noviembre de 2018, 13:46 h (CET)

La EPOC o enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una enfermedad poco conocida socialmente a pesar de ser ya un problema de salud pública de gran relevancia. “En los últimos años diversos estudios han actualizado las cifras de la EPOC en España. Desde la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), con motivo del Día Mundial de la EPOC, queremos recordar estos datos y redimensionar el alcance de esta enfermedad en España”, explica el Dr. José Luis López-Campos, coordinador del Área de EPOC de SEPAR.

El número de casos de EPOC en España se ha actualizado de los 2,1 millones estimados según EPISCAN en 2007 a 2,9 millones en 2015 según el estudio internacional Global Burden of Disease (GBD 2015). Del mismo modo, las muertes por EPOC estimadas en España han ascendido de las 18.000 defunciones anuales a las 29.000 al año.

Con estas cifras, SEPAR recuerda que la EPOC es la cuarta causa de muerte en España .Representa así el 6,95% de las defunciones en el país por detrás de la cardiopatía isquémica (14,5%), el Alzheimer y otras demencias (13,6%), y el ictus (7,1%), y es más mortal que el cáncer de pulmón, que figura como la quinta causa de muerte.

La EPOC es además una enfermedad altamente discapacitante. Según el estudio GBD, la EPOC figura entre las diez primeras causas de mortalidad y discapacidad combinadas. La EPOC disminuye notablemente la calidad de vida de quienes la padecen, y también de su entorno más cercano. Las personas con EPOC tosen, expectoran y tienen dificultad para respirar cada día de su vida. “Es una enfermedad crónica y progresiva, que necesita un diagnóstico precoz y un tratamiento temprano para poder frenar sus síntomas”, recuerda el Dr. López-Campos.

“La EPOC y sus graves consecuencias, como las citadas defunciones prematuras, podrían evitarse combatiendo su principal causa: el tabaquismo”, recuerda el Dr. López-Campos. En este sentido, aunque el consumo de tabaco ha disminuido progresivamente entre 1980 y 2016, los expertos de SEPAR consideran que sigue siendo importante monitorizar las nuevas tendencias de consumo de tabaco incluido el tabaco de liar, los cigarrillos electrónicos y los dispositivos de vapeo, pues cabe recordar que el tabaco es un factor de riesgo prevenible de EPOC y otras enfermedades.

Noticias relacionadas

El propósito de la campaña “Ponle cara al ictus” es resaltar la importancia de reconocer los síntomas del ictus y saber cómo actuar. Según datos de la SEN, solo el 50% de la población española sabe identificar los síntomas de la enfermedad y, por lo tanto, no actuaría de forma correcta ante la aparición de un ictus. La protagonista de la campaña es Lourdes Calzado, quien, con solo 34 años, sigue luchando por recuperarse de las secuelas del ictus que sufrió hace dos años.

Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center, centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, ha identificado que la acumulación de beta amiloide puede, por sí sola, causar daño cerebral en etapas tempranas del Alzheimer, incluso sin niveles elevados de la proteína tau. Este hallazgo proporciona nuevas claves sobre cómo se desarrolla esta enfermedad que afecta a más de 900.000 personas en España.

Hoy, 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, cita en el calendario que el Grupo Siglo XXI ha querido convertir en su causa protagonista del segundo mes del año, para ir descubriendo diferentes aspectos del tema con el fin de sensibilizar sobre esta enfermedad, especialmente cuando afecta a los más pequeños. El cáncer infantil siempre ha representado un área de creciente preocupación para los sistemas de salud, padres y profesionales médicos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto