Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Electricidad | Gas | CNMC

La devolución de la regulación energética a la CNMC reducirá las facturas de luz y gas

El sector eléctrico será el gran vehículo tractor de la descarbonización y habrá grandes inversiones en eficiencia, rehabilitación y movilidad
Redacción
viernes, 30 de noviembre de 2018, 00:00 h (CET)


Según ha anunciado recientemente la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) fijará los peajes eléctricos y de gas desde enero, con lo que el Gobierno devolverá esta competencia al regulador.


Esto supone que el Gobierno de Sánchez devolverá al regulador la competencia de fijar la parte regulada del recibo que le arrebató el anterior Ejecutivo, lo que había propiciado un expediente sancionador de la Comisión Europea. "El cálculo de las tarifas deben hacerlo técnicos independientes, aunque con un diálogo fluido con el Gobierno, teniendo en cuenta la orientación de política energética y que encaje bien con el legislador", declaraba Ribera en una entrevista.(*)

Con este nuevo escenario, parece que todas las acciones que se plantean son en beneficio del medio ambiente, favorecen el ahorro del consumidor y buscan una mayor transparencia e independencia.


“Aunque de momento sólo es una carta de intenciones, queda por ver cuáles son los pasos que se toman durante los siguientes meses. Devolver las competencias a la CNMC era algo necesario ya que era una imposición que venía de Bruselas. El hecho de que un organismo independiente fije las tarifas de acceso creemos que repercutirá en una bajada de los precios de la luz y el gas en los próximos meses”, apunta Edgar Imaz, experto en el sector fotovoltaico y fundador de la plataforma que integra todos los servicios del mercado fotovoltaico, SotySolar.


Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y la Estrategia de Transición Justa, el plan que se enviará a Bruselas en diciembre


Según manifestó la ministra, “Serán propuestas de mucho calado. El sector eléctrico va a ser el gran vehículo tractor de la descarbonización y, por tanto, habrá grandes inversiones en eficiencia, rehabilitación y movilidad. Será una movilización de recursos y de empleo muy importante”.(*)


En el real decreto-ley una de las medidas más relevantes que se han aprobado es contra la pobreza energética y que consistía en una derogación del 'impuesto al sol' y que se imponía a los autoconsumidores por la energía generada y consumida en la propia instalación.


“En materia de autoconsumo estamos de acuerdo con la ministra y creemos que los próximos meses serán de vital importancia para ver hacia donde nos movemos en materia de transición energética. Todo el sector de las renovables está optimista y expectante con las nuevas medidas, revela Imaz.

“Ahora mismo pasarse al autoconsumo eléctrico es tan sencillo como reservar online un hotel”

Con el claro objetivo de impulsar el autoconsumo energético, SotySolar integra en su plataforma todos los servicios del mercado fotovoltaico para que pasarse al autoconsumo fotovoltaico sea tan fácil como reservar un hotel o un vuelo online.


En este breve periodoha revolucionado el competitivo y tradicional sector energético español, y se posiciona como el líder online en la categoría de autoconsumo.SotySolar ha facilitado la instalación de más de un millar de sistemas fotovoltaicos y continúa creciendo rápidamente. Ofrece sus servicios en toda España, incluido Canarias y Baleares. A través de su plataforma pone en contacto, de manera ágil y rápida, a propietarios de viviendas, empresas y organizaciones interesadas en soluciones de autoconsumo con instaladores de placas solares certificados.


De esta manera se ha convertido en la única plataforma web especializada en autoconsumo que permite comparar presupuestos de instaladores. Además, SotySolar puede realizar profundos análisis de información del sector para así ayudar a todas las partes implicadas - usuarios, empresas de energía solar, investigadores y legisladores - a comprender mejor la dinámica cambiante de la industria solar en España.


"El mercado del autoconsumo residencial es una industria enorme en expansión. Sólo en 2017 el sector fotovoltaico creció un 145% en España. En los próximos años, el autoconsumo y la generación distribuida tendrán un impacto relevante en el PIB estatal, por lo que todas estas medidas son un gran impulso para el cambio hacia un modelo energético más económico y ecológico”, señalan los creadores de SotySolar.

Noticias relacionadas

La marca oficial de la United States Polo Association y la empresa medioambiental 4ocean amplían su compromiso con la sostenibilidad global a través de un nuevo hito en su colaboración U.S. Polo Assn., la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), en alianza con 4ocean, compañía con sede en Florida dedicada a erradicar la crisis del plástico en los océanos, anuncia con orgullo la ampliación de su iniciativa como Socio Certificado de Limpieza.

Culminando cuatro años de investigación y desarrollo interno, el proyecto contará con la tecnología de surf PerfectSwell® de sexta generación, que ofrecerá olas más grandes y de mayor calidad, mejoras en la eficiencia, características innovadoras de sostenibilidad y el paquete de olas más avanzado de AWM hasta la fecha.

Del caos a la eficiencia: una plataforma que transforma la gestión de compras La gestión de compras en muchas empresas sigue siendo un proceso con múltiples desafíos: tiempos de respuesta prolongados, falta de trazabilidad en las operaciones y una alta carga administrativa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto