Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Alimentación | Restauración

Comer, un placer que reside en el cerebro y no en el paladar

El acto de comer está fuertemente ligado a los diferentes estímulos que percibimos y constituye una experiencia multisensoria
Redacción
jueves, 29 de noviembre de 2018, 23:35 h (CET)

Comer es para muchas personas uno de los grandes placeres de la vida. Un placer que cada vez con más frecuencia es disfrutado con los cinco sentidos. Por lo tanto, comer ha pasado de ser una necesidad fisiológica, a convertirse en algo que le encanta a la mayoría y que constituye un placer difícil de describir en multitud de ocasiones. Además, como indican desde A fuego Grill Restaurant “el acto de comer no consiste solo en ingerir alimentos sino que está muy influenciado por todo lo que rodea al acto en sí mismo”.


Esto es lo que el psicólogo Charles Spence de la Universidad de Oxford ha llamado, más que acertadamente, gastrofísica, y que surge de la combinación de dos palabras:

  • Gastronomía: arte de escoger, cocinar y consumir alimentos sabrosos.
  • Psicofísica: rama de la psicología que se ocupa de estudiar la relación entre los estímulos físicos y los juicios que cada individuo hace de ellos.

Por lo tanto, para Spence, el acto de comer está fuertemente ligado a los diferentes estímulos que percibimos y constituye una experiencia multisensorial, en la que los placeres de la comida residen en el cerebro y no en la boca como la mayoría podría creer.


“Los grandes restaurantes y los mejores chefs del mundo tienen muy en cuenta los detalles que definen la gastrófisica, aunque no le llamen de este modo. Todos ellos se preocupan además de la correcta elección y preparación de los alimentos de su modo de presentación” señalan desde A fuego Grill Restaurant.


Por lo tanto, existen multitud de factores que pueden cambiar la percepción que cualquier persona tiene de la comida, como es el caso de la iluminación o la música del lugar en el que se degustará dicha comida. Pero no se debe olvidar que el placer de la comida, más que en el paladar, reside en el cerebro.

Noticias relacionadas

Estela María, Miss Universo Andalucía Jaén 2025, no es solo belleza, es fuerza hecha mujer. Empresaria, influencer, amante de los animales, actriz… y, sobre todo, una guerrera que rompe moldes. Hoy no hablamos con una candidata más, sino con una mujer que demuestra que los sueños no entienden de edades ni de límites.

En un mundo cada vez más interconectado, los vínculos emocionales con los perros y gatos destacan por su autenticidad y profundidad. Según un análisis publicado por la revista científica Animals, un 65% de las personas considera a sus animales como miembros de la familia, un dato que refleja la importancia creciente de estos en la estructura familiar y que hace evidente la necesidad de un cambio en la consideración social hacia los perros y gatos.

El 30 de abril tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad Pablo de Olavide la III Jornada Seminario sobre Beneficencia, Hospitalidad y Mujer en la que confluyeron colaborando la UPO y la Academia Andaluza de la Historia en una jornada cuyos intervinientes aportaron conocimientos inéditos sobre la temática expresada en sendas ponencias que ponen en valor nuestro patrimonio histórico, documental y artístico, con especial relevancia en el ámbito de la mujer.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto