Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Morosidad | Impago | Banca

El 65% de las empresas españolas sufre de forma significativa por la morosidad

La tasa de impago se sitúa en el 1,5%
Redacción
martes, 4 de diciembre de 2018, 23:15 h (CET)

De acuerdo con los resultados del último Barómetro de Prácticas de Pago difundido por Crédito y Caución, la mayoría de las empresas españolas (65%) se ha visto afectada de forma significativa por la morosidad en los últimos 12 meses. Para gestionar el impacto, el 22% de las empresas españolas ha pospuesto o incumplido los pagos con sus propios proveedores. El 20% ha perdido ingresos a causa de los retrasos en pagos de sus clientes.


Un sector importante de empresas restringe el crédito a sus clientes domésticos por el alto riesgo del entorno económico (33%) o lo limita en aquellos clientes que presentan un deficiente comportamiento en pagos (33%). En el comercio internacional, las restricciones tienen que ver con la falta de información sobre el cliente (29%) o el nivel de riesgo económico y político (29%). En ambos casos, las empresas españolas otorgan crédito comercial a sus clientes para crecer, establecer relaciones de largo plazo y atraer nuevos clientes.

El 88% de las empresas españolas sufre la morosidad de sus clientes. El retraso en los pagos es ligeramente más frecuente entre clientes nacionales (89%) que extranjeros (86%). La proporción de facturas en mora se sitúa en el 44%. La diferencia entre facturas en mora de clientes nacionales (45%) o extranjeros (43%) es poco significativa. Los retrasos más prolongados se registraron en los sectores de construcción y bienes de consumo duradero. La principal causa de la morosidad de los clientes nacionales es la insuficiente disponibilidad de fondos (46%), seguida de la financiación a costa del proveedor (35%). En el caso de los clientes extranjeros, la morosidad se debe a la complejidad del procedimiento de pagos (29%) y las ineficiencias del sistema bancario (24%).

La tasa de impago se sitúa en el 1,5%, ligeramente por encima del promedio de Europa Occidental (1,3%). Las cuentas incobrables se originaron con mayor frecuencia en clientes de los sectores de productos químicos, construcción, bienes de consumo duradero y servicios. El 48% de las empresas registraron impagados debido a la quiebra del cliente.

El 36% de las empresas españolas considera que la posible evolución del proteccionismo de Estados Unidos en una guerra comercial es el mayor riesgo potencial para el crecimiento del comercio mundial. Un 30% adicional está de acuerdo en que es un riesgo potencial significativo, pero no el más importante. El aterrizaje forzoso de China es el riesgo más preocupante para el 26% de las empresas. 

Noticias relacionadas

La marca oficial de la United States Polo Association y la empresa medioambiental 4ocean amplían su compromiso con la sostenibilidad global a través de un nuevo hito en su colaboración U.S. Polo Assn., la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), en alianza con 4ocean, compañía con sede en Florida dedicada a erradicar la crisis del plástico en los océanos, anuncia con orgullo la ampliación de su iniciativa como Socio Certificado de Limpieza.

Culminando cuatro años de investigación y desarrollo interno, el proyecto contará con la tecnología de surf PerfectSwell® de sexta generación, que ofrecerá olas más grandes y de mayor calidad, mejoras en la eficiencia, características innovadoras de sostenibilidad y el paquete de olas más avanzado de AWM hasta la fecha.

Del caos a la eficiencia: una plataforma que transforma la gestión de compras La gestión de compras en muchas empresas sigue siendo un proceso con múltiples desafíos: tiempos de respuesta prolongados, falta de trazabilidad en las operaciones y una alta carga administrativa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto