| ||||||||||||||||||||||
|
|
El sector de la construcción y las reformas se dispara | |||
La construcción ha vuelto a los buenos datos de hace más de una década gracias a la modernización y adaptación de los materiales | |||
| |||
Aupado principalmente por la vivienda, el sector de la construcción lleva años de crecimiento, consolidado en 2017 con una evolución anual de más de 16 puntos. Las previsiones de los expertos auguran que durante los próximos tres años la tendencia seguirá siendo alcista en vivienda, y podría incluso dispararse en ingeniería civil.
Buen ejemplo del excelente momento que vive el sector lo podemos extraer de los últimos datos de población activa, en los que la construcción ha sido el único sector que ha sumado cotizantes a la Seguridad Social.
Tras la delicada situación vivida hace unos años, la construcción ha vuelto a los buenos datos de hace más de una década gracias a la modernización y adaptación de los materiales. El comportamiento positivo del que ahora presume el sector viene dado en gran medida por las posibilidades que se han abierto con la universalización de las nuevas tecnologías.
Internet ha logrado generar nuevos negocios, aumentando la calidad gracias a la competitividad, así como la disponibilidad y todos los servicios relacionados. Tiendas online como Materiales de fábrica se han convertido en una referencia en productos para reformas, ofreciendo la posibilidad de elegir entre un amplio catálogo sin la necesidad de recorrer multitud de tiendas comparando modelos y precios.
Este portal envías los pedidos directamente al domicilio de sus clientes, lo que permite un ahorro considerable en el coste total de la reforma, pues es mucho más caro hacer la compra directamente a la empresa que hace la reforma, puesto que repercute costes en estos productos para aumentar sus beneficios totales. Además los costes en una tienda de construcción suponen gastos muy altos por la cantidad de intermediarios en la cadena de venta, mientras que en materialesdefabrica.com se hace una compra directa a los fabricantes.
La situación tras el conflicto hipotecario
La compraventa representará en 2018 el mejor año de la última década. Por comunidades autónomas Murcia presenta la mayor proyección, junto a Navarra y La Rioja. También lo hacen Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía, mientras que Madrid se estanca. |
El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.
La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.
Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.
|