Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Tribuna de opinión

Y si la culpa es nuestra

Josu Gómez Barrutia
sábado, 5 de enero de 2019, 09:34 h (CET)

Vivimos en los últimos días atribulados miedos, vértigos sinconmensurable ante la llegada de la ultraderecha a la escena política española . Y todo ello cuando aún, realmente esta derecha nunca se fue y siempre estuvo agazapada bajo otras siglas en la cotidianeidad de una joven democracia que parece no haber enterrado los fantasmas del fascismo y el totalitarismo radical que antaño tanto daño hicieron a nuestro país.


Y es que, no cabe duda de que son tiempos de escoramientos, de populismos y de mensajes vacuos que buscan el afecto rápido de lograr el apoyo electoral de esa ciudadanía huerfana necesitada de un liderazgo político real que sirva a la postre para aportarles esa seguridad, bienestar y progreso al que toda sociedad aspira. Hoy, en la España del Siglo XXI, volvemos así a la política del choque de carneros, al conmigo o contra mí, al de la guerra de banderas y al de patriotismos exacerbados que sólo sirven a la generación de un conflicto social que en nada ayudaran a la construcción del país que todos queremos.


Pero, llegados a este punto, tal vez la culpa de esta realidad que hoy vivimos sea de quienes hoy ven con preocupación el ascenso de estos movimientos sociopolíticos en España. Se encuentran así en este listado de presuntos culpables en primer lugar los propios partidos constitucionalistas ineficaces en haber logrado procesos de regeneración democrática o de eliminación de clientelismos que sólo han venido a generar la imagen más pobre de la política, los medios de comunicación impulsores como generadores de opinión de mensajes que sólo han servido para reforzar el populismo de quienes hoy siguen sumando casillas en ese avance permanente desde concepciones antidemocráticas y por supuesto el de una joven democracia que junto con sus instituciones han sido incapaces de lograr a través de la educación política y el impulso de la cultura de la participación ciudadana en la escena civil la eliminación del analfabetismo político, ese que es incapaz de discernir las verdades de las mentiras, esas que hoy utilizan partidos como VOX en España o la CUP u otros partidos radicalizados del nacionalismo en Cataluña para lograr la captación de voto del descontento popular desde un discurso populista y falaz que busca dinamitar los pactos de convivencia democrática con los que hemos vivido en paz en los últimos años. Causas y consecuencias que han tenido además en otros factores como el de la crisis económica profunda vivida en nuestro país , el de la incertidumbre de los jóvenes a su futuro o la falta de soluciones ante los problemas de la ciudadanía en materia de empleo así como el de la aparición de los nuevos modelos de comunicación en la red ,un caldo de cultivo perfecto y un útil canal de propagación y expansión de las ideas de la intolerancia de la ultraderecha, esa que a golpe de mensajes xenófobos, misóginos y belicistas ha logrado en Andalucía el apoyo de 400 mil personas. Y todo ello, aún cuando su líder político Santiago Abascal , adalid de las clases populares patrióticas de España, es un producto más del sistema que el dice combatir, ese del que lleva viviendo desde su adolescencia a golpe de cargo y dinero público. En definitiva, tiempos manos para la lírica.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto