Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Autores | Vino | Bodegas

Una historia personal y empresarial de éxito en torno a la tierra, el vino y la innovación

Todo lo que he aprendido con la aventura de crear las Bodegas Familiares Matamorena
Redacción
domingo, 27 de enero de 2019, 08:49 h (CET)

Hace treinta años, en 1988, Carlos Moro se lanzó a una aventura incierta: recuperar la tradición familiar de cultivar viñedos y dedicarse a la elaboración del vino. En 1995, Matarromera, su vino más emblemático, sería escogido el mejor del mundo. Ahora, décadas más tarde, posee una de las empresas bodegueras más prestigiosas e innovadoras de España, con multitud de reconocimientos nacionales e internacionales y presencia en seis denominaciones de origen.



Unnamed 5¿Cuál ha sido el secreto de su éxito? Como él mismo explica, la suya es una empresa profundamente arraigada en la tierra, pero es también un proyecto profundamente innovador. Conocer el pasado es imprescindible para construir el presente. En el caso del vino, Bodegas Familiares Matarromera ha adoptado algunos preceptos de los monjes procedentes de la Borgoña que se instalaron en Santa María de Valbuena en los siglos XII y XIII. Los religiosos trajeron consigo cepas y técnicas de esa región vinícola francesa que Moro ha puesto al día, bajo el principio de que se puede aplicar la máxima modernidad a algo absolutamente clásico.



Porque la empresa que olvida sus orígenes y la historia difícilmente puede crear un presente con proyección de futuro.



EL AUTOR

CARLOS MORO (Valladolid, 1953) es ingeniero agrónomo y, como sus antepasados, viticultor, enólogo y bodeguero. En 1988 fundó la Bodega Matarromera, ubicada en la Ribera del Duero. Tres décadas después, el grupo Bodegas Familiares Matarromera, del que también es presidente, está presente en seis denominaciones de origen: Ribera del Duero, Rioja, Rueda, Toro, Cigales y Ribeiro; y sus vinos se exportan a gran parte del mundo. Además de la viticultura, sus empresas apuestan por la biotecnología, el enoturismo, y elaboran productos como aceites y cosméticos.



Actualmente es reconocido como uno de los empresarios españoles más innovadores y comprometidos y ha recibido numerosos reconocimientos y premios por su labor empresarial. En 2016, su fomento de la investigación y el desarrollo fue galardonado con el Premio Nacional de Investigación otorgado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Es además autor de siete libros, entre ellos varias guías de quesos de España.

Noticias relacionadas

Desde la sección de relatos, prosa poética, haikus, sonetos, poesía gráfica, artículos de opinión y tantos otros contenidos, hasta las corresponsalías en Venezuela, Puerto Rico, Panamá, Cuba, Uruguay, Argentina, Italia y otras, podemos decir que el número 90 de esta revista es una oferta variadísima para los sentidos de los amantes de las letras, la cultura y el arte.

Un nuevo pensamiento, una nueva verdad, un nuevo despertar. Me arrullan las últimas palabras del cercano y entusiasta escritor Jorge S. L. Almarza en esta entrevista. ¿Quién no quiere encontrar otros mundos, más amables, quizás, más alineados con uno mismo en este nuestro tan acelerado y, a veces, despersonalizado? Quizás por eso Los descendientes del eclipse, su primera novela, tiene tanta fuerza y color para los lectores que se atrevan a leerla.

Entre sus preferencias lectoras dentro del género negro, Ibon Martín no duda en señalar a Mikel Santiago, Domingo Villar y Stieg Larsson, que no son malas referencias. Ibon, donostiarra del 76, acaba de publicar ‘Alma negra’ (Plaza & Janés), la cuarta novela que cierra la trilogía protagonizada por la ertzaina Ane Cestero, en la que el rey del thriller atmosférico, nos traslada a su escenario más extremo: la zona minera de Vizcaya.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto