Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Baloncesto
Etiquetas | Real Madrid | Estudiantes | Copa del Rey

Un espectacular Real Madrid avasalla a Estudiantes (94-63)

El conjunto blanco dibujó un encuentro perfecto mezclando con brillantez un certero ataque (mención para Ayón y Deck, ambos con 16 puntos) y una defensa de alta intensidad, con Taylor, Tavares y Deck.
Rafael Merino
viernes, 15 de febrero de 2019, 22:55 h (CET)

Fotonoticia 20190214181509 640

El Real Madrid interpreta a la perfección el significado de la Copa del Rey. Este torneo de baloncesto es sinónimo de espectáculo. Y ver desplegar todo el arsenal del Real Madrid es otro ejercicio de espectáculo mayúsculo. El conjunto de Pablo Laso avasalló al Estudiantes. El derbi de Madrid careció de argumento. El Real Madrid expuso su repertorio anotador de comienzo y prosiguió con una clase de defensa. Y todo ello aderezado con el habitual ritmo veloz y de garra y concentración máxima. No necesitó más que dos cuartos para adentrarse en unas semifinales en donde se cruzará con el Joventut, grupo que firmó la victoria sorpresa al imponerse, con un imperial Laprovittola (con 50 de valoración estableció un récord histórico) al Baskonia.


Si el Real Madrid conjuga con éxito su ataque certero y una intensa defensa, cualquier adversario queda huérfano de cualquier opción de sorpresa. Bien lo saben muchos equipos. No por sabido es sencillo de regatear este axioma. No hay necesidad de explicar ni encontrar causas secundarias. El poderío del Real Madrid es inalcanzable. Cuando están perfectos no hay debate posible. Ganan en todos los aspectos. No se puede echar un pulso ni en puntos ni en intensidad defensiva. Ni siquiera encomendarse a remedios alternativos. Estudiantes se marchó a los vestuarios con 16 puntos de desventaja (50-34). Ni encontró remedio para detener el acierto del Real Madrid durante el primer cuarto (con porcentajes superiores al 90% durante los primeros 8 minutos) ni tampoco el cuadro colegial encontró cómo superar la defensa del Madrid.

De máxima en máxima renta
Porque si Ayón (8 puntos) y Carroll (6 puntos) fueron torturando en puntos (con la dirección de Campazzo y su recital de asistencias), los Tavares, Deck (bravo también en puntos) y Taylor ahogaron al Estudiantes en los siguientes diez minutos. El cuadro colegial sólo fue capaz de sumar 7 puntos en 10 minutos. Digamos que el ataque blanco preparó el terreno a la defensa y el Real Madrid enmudeció los gritos de resistencia del Estudiantes. El 26-16 (máxima del primer cuarto) quedó en nada cuando la defensa actúo. Y encima, Rudy Fernández tomó el relevo anotador desde el perímetro. El parcial fue abrumador: 21-7. El Real Madrid era un espectáculo. Lo que requiere un torneo como la Copa del Rey.

A Estudiantes le quedaban dos opciones: otros 20 minutos para rehacerse tras reflexionar en vestuarios y pensar en que el Real Madrid no apretara el acelerador con tanta fuerza. Fueron ilusiones, al fin y al cabo. Los blancos buscaron romper cualquier intento de remontada. Ni siquiera dejó a Estudiantes soñar. Campazzo empezó a correr y dibujar asistencias de dibujos animados para regocijo del público y de Ayón (otros 4 puntos más). Y Carroll y Randolph, a lo suyo, es decir a meter triples. Lo que viene a ser otra máxima: 66-41 en poco menos de 6 minutos. Y así a más para desesperación colegial, ya impotentes ante el vendaval blanco y de Deck (con 16 puntos por entonces), en uno de sus mejores encuentros, no sólo en defensa, también en ataque.

El cuarto final fue otro simple entrenamiento de cara a semifinales. Este tiempo arrancó con otra máxima, lógicamente. Estudiantes hacía aguas: 73-48. Lo que viene a ser 25 puntos de desventaja. Quedaba salvar la honra en su regreso a la Copa del Rey después de seis temporadas. Y entonces apareció el triple estilo Llull. Era un Madrid perfecto (78-51), el equipo con mejor presentación de cuantos han vencido en estos cuartos de Copa del Rey. Porque no crean que bajó el pistón. Ganando de 30 puntos (91-61), luchaban por todos los balones. Y otra máxima. Y todos los jugadores se marcharon con puntos en su casillero. El primer paso del Real Madrid hacia el título está dado, mañana toca el Joventut. Otro duelo con sabor.

Noticias relacionadas

San Pablo continúa siendo inexpugnable para los rivales del Betis Baloncesto. El Movistar Estudiantes, el gran histórico de Primera FEB y favorito principal a lograr la otra plaza de ascenso a la ACB, ha caído en un partido con un final apoteósico en verdiblanco, quienes tuvieron además en su mano ganar al "average" particular -lo han igualado- y que miran de lleno, con permiso del Fuenlabrada, a la segunda posición que siguen ostentando los colegiales.

La imbatibilidad del pabellón San Pablo ha estado a punto de caer en esta noche de viernes, pero al final el Betis Basket, con un Álex Renfroe estelar, ha salido a flote ante un AircarGoBooking Ourense que le ha puesto las cosas como casi nadie se las ha puesto en su propia casa hasta ahora.

San Pablo sigue siendo inexpugnable para sus rivales, y eso lo ha comprobado esta mañana un Inveready Gipuzkoa que ha hecho un partido más que digno pero que ha terminado por sucumbir ante el mayor potencial ofensivo de un Betis Baloncesto que, al final, hizo disfrutar al homenajeado del día, uno de los máximos exponentes del club durante la época como CB Sevilla/Caja San Fernando como Benito Doblado, que ya puede ver colgada su camiseta número 12 en el techo del pabellón San Pablo junto al dorsal 9 de su compañero de generación Raúl Pérez. El equipo verdiblanco mantiene la cuarta plaza de Primera FEB.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto