Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Un lugar llamado desarrollo | Coaching | Liderazgo | Equipos

¿Cuándo un líder coach es efectivo? Liderazgo

​El estilo es también efectivo para evaluar el desempeño de nuestros colaboradores
César Piqueras
miércoles, 20 de febrero de 2019, 16:06 h (CET)

¿Cuándo un líder coach es efectivo? El líder coach es un estilo muy completo para utilizar cuando queremos desarrollar a otros y conseguir resultados sólidos a medio y largo plazo. Que un directivo decida ser más líder coach con sus colaboradores, no quiere decir que no pueda seguir utilizando otros estilos según las situaciones que acontezcan.

¿Cuándo el estilo líder coach es interesante utilizarlo? El líder coach, sería interesante utilizarlo por ejemplo, en conversaciones informales del día a día, en esta ocasión, es un estilo muy efectivo. En las reuniones uno a uno, con el objetivo de ayudar al desarrollo individual de los colaboradores, de ayudarles a tomar decisiones y de monitorizar su desempeño.

El líder coach es también efectivo para evaluar el desempeño de nuestro colaborador, podemos ayudarlo a reflexionar, a tomar un plan de acción, a tomar ciertas decisiones. El estilo líder coach, también nos ayuda para dar feedback a las personas y pasar del feedback al feedforward, de esta manera, podemos conseguir que las personas sean su mejor versión.

Mediante el estilo líder coach, podemos mantener conversaciones, para conocer qué personas de nuestro equipo, son más talentosas y detectar a las personas con mayor potencial. Podemos también llevar a cabo la gestión de conflictos, de manera más efectiva y podemos abordarlos con mayor éxito.

El líder coach no es efectivo en otras situaciones que puedan hacer mejor otros estilos de liderazgo.

Noticias relacionadas

En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.

Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto