Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Suiza | Inversión | FIscalidad

Las empresas extranjeras buscan en Suiza un entorno fiscal seguro, transparente y asequible

El país helvético cuenta con unos procesos burocráticos más ágiles que la media de la Unión Europea
Guillermo Peris
miércoles, 27 de febrero de 2019, 02:16 h (CET)


Suiza puso fin a un siglo de secreto bancario el 1 de enero de 2018 y, nueve meses después, empezó a compartir con otros gobiernos la información de las dos millones de cuentas que albergan sus 266 bancos. El país helvético gestiona el 25% del patrimonio extranjero mundial y la comunidad internacional venía reclamando desde hacía años un ejercicio de transparencia que acabara con la evasión fiscal y con su catalogación de "estado opaco". 

Lejos de haber supuesto un handicap, las autoridades se han tomado el nuevo contexto como una oportunidad para atraer a empresas internacionales que buscan un entorno seguro, nítido y asequible. No en vano, el franco suizo es una de las monedas más estables y robustas del mundo y, prueba de ello, es que ha servido de divisa refugio en diferentes periodos de crisis.

El atractivo en materia impositiva es, sin lugar a dudas, la principal estrategia del Gobierno para atraer a inversores extranjeros, tal como sucede con otras naciones de nuestro entorno como Irlanda, Holanda, Malta o Luxemburgo. Suiza se encuadra dentro del llamado grupo de países con fiscalidad baja, que se diferencian de los paraísos fiscales en que no ocultan información y menos cuando se investiga la comisión de delitos.


Las obligaciones tributarias

El impuesto de sociedades oscila entre el 12 y el 24% en función de cada uno de los 26 cantones del país e incluso de algunas comunas. Conviene hacer un estudio previo del lugar en el que establecerse ya que esta tasa se usa para propiciar el desarrollo de determinadas zonas y suele variar con relativa frecuencia.


El IVA disminuyó del 8 al 7,7% con el comienzo del año 2018, lo que representa uno de los tipos generales más bajos del mundo. Además, se aplica una versión reducida del 2,5% a los alimentos, los productos agrícolas, los medicamentos, los libros y los medios de comunicación audiovisuales y escritos. La industria hotelera tiene una tasa especial del 3,8%, mientras que las exportaciones, los servicios bancarios, los seguros, la salud, el sector inmobiliario y la educación están exentos.

La inexistencia de un impuesto específico sobre plusvalías puede servir de acicate para las empresas o inversores que desean establecerse durante un largo tiempo en el país transalpino. Además, las ganancias tras las ventas de bienes inmuebles son tratadas como ingresos ordinarios, sin considerar el tiempo durante el que se poseyeron los activos.

Agilidad administrativa
Suiza cuenta con unos procesos burocráticos bastante más ágiles que la media de la Unión Europea y la OCDE. Un informe del banco Santander estima en 63 las horas anuales necesarias para tramitar las formalidades administrativas, por las 152 de España, las 175 de Estados Unidos y las 218 de Alemania. Con todo, es recomendable hacerlo con el asesoramiento de una agencia especializada como  Swiss Financial Company & Trust SA

Obligaciones de las empresas extranjeras

Las sociedades europeas no residentes están sometidas a las mismas reglas que las empresas locales. Si venden bienes o servicios por más 100.000 francos anuales a clientes nacionales deben registrarse en la agencia tributaria de la mano de un representante fiscal en Suiza para declarar y pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido. Se trata de una norma muy parecida a la que existe entre países de la Unión Europea.


Las declaraciones se presentan trimestralmente salvo que el contribuyente opte por hacerlo cada seis meses. En ambos casos, los pagos de los impuestos se efectúan 60 días después de haber terminado el período declarado.

Noticias relacionadas

Rinofallas es una jornada académica y quirúrgica enfocada en la rinoplastia, una especialidad que combina la funcionalidad respiratoria con la mejora estética nasal para optimizar la calidad de vida del paciente. El avance de técnicas mínimamente invasivas y la creciente demanda de procedimientos personalizados han convertido la rinoplastia en un pilar esencial dentro de la cirugía plástica facial.

El impacto de Chiquita Brands, una de las empresas más reconocidas en el sector bananero, no solo se mide por su presencia en mercados internacionales, sino también por los desafíos que enfrentó al operar en regiones marcadas por conflictos. En Colombia, un país estratégico para la producción de bananos, su influencia económica fue significativa, pero sus decisiones corporativas durante los años de mayor violencia en el conflicto armado interno han generado controversia.

Este acuerdo supone un hito histórico para Arkadia Space y consolida su posición como un proveedor de propulsión clave en la industria espacial El contrato incluye el suministro de motores monopropelentes de 250N, diseñados específicamente para su uso en el sistema de control de reacción (RCS) del lanzador, un componente esencial para garantizar la precisión y estabilidad en la trayectoria del cohete tras el despegue.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto