Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Renting | Vehículos | Consumo

Los vehículos matriculados por el renting emiten y consumen de media menos que los del resto del mercado

El consumo medio de los vehículos matriculados por el renting es de 4,61 litros/100 km
Redacción
sábado, 2 de marzo de 2019, 09:24 h (CET)

La Asociación Española de Renting de Vehículos ha dado a conocer las cifras de los consumos y las

emisiones de los vehículos matriculados por el renting durante 2018. Este informe se publica desde que, a

finales de 2011, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) y la Asociación Española de

Renting de Vehículos suscribieran un acuerdo voluntario, para la medición del consumo y las emisiones

medias de los vehículos registrados por el renting.


Según estos datos de matriculaciones, los vehículos nuevos en renting, matriculados durante 2018

(turismos, todoterrenos, derivados furgonetas y pick up y comerciales ligeros) tienen un consumo medio

de 4,61 litros/100 km y unas emisiones medias de 117,36 g CO2/km. Tanto estas emisiones medias como

el consumo de los vehículos matriculados en renting son menores que las del total del mercado, excluido

renting. Así, el consumo medio de los vehículos del resto de mercado, se sitúa en 4,94 litros/100 km;

mientras que las emisiones se elevan a 122,25 g CO2/km.


Estas cifras suponen que los consumos medios en renting se han reducido un 9,61% con respecto a los de

2012, año en el que comenzaron a medirse las emisiones de los vehículos matriculados en renting, en

virtud del citado acuerdo. De su lado, las emisiones se han reducido un 12,38%, desde

entonces.


Para el Director General del IDAE, Joan Herrera: «La existencia de prescriptores, como son las empresas de

renting, que puedan asesorar a los clientes hacia aquellos modelos que según las pautas de uso sean los

más adecuados, es de gran relevancia. Tenemos que seguir trabajando, no obstante, pues las tendencias

en la compra de los dos últimos años, hacia vehículos de gasolina y SUV, requieren de una penetración más

ambiciosa de la electrificación para volver a la senda de reducción anual de los valores medios de

consumos. En esta línea se dirige el nuevo marco de Energía y Clima presentado recientemente por el

Gobierno en el que se presenta una apuesta clara para los próximos 10 años hacia el uso más racional del

vehículo privado en los medios urbanos y hacia la electrificación del Transporte».


Agustín García, presidente de la AER, valora así estos datos: «En los últimos informes estamos detectando

un incremento, tanto de las emisiones como de los consumos, ocasionado porque el peso que los vehículos


eléctricos e híbridos tienen en las matriculaciones aún no compensan la caída de los vehículos diésel, a

pesar de que los eléctricos crecieron en renting un 82,43% sobre los matriculados en 2017 y pasaron a

representar un 1,70% sobre el total de sus matriculaciones, cuando en 2017 este porcentaje se elevaba al

1,00%; de su lado, los híbridos no enchufables aumentaron un 152,27% y elevaron su representación al

4,74%, desde el 2,02% en 2017. Sin embargo, los vehículos que matricula el renting mantienen unas cifras

inferiores a las del resto del mercado, tanto en consumos como en emisiones. Para la Asociación fue muy

importante el acuerdo pues ha consolidado el compromiso de la Asociación para que se conozcan y publiquen los datos de consumos y emisiones del sector, y poder actuar en consecuencia. Así, como venimos reiterando, si se quiere llegar a los objetivos de reducción de CO2 impuestos por la Unión Europea, habrá que continuar potenciando medidas eficaces y alternativas tecnológicas viables, dado que se ha roto la tendencia positiva que se registraba en los últimos años, en materia de consumos y emisiones».


Agustín García, también comenta, además: «El menor consumo del renting en relación al resto del

mercado se amplia cada vez más, al igual que sucede con las emisiones. Así, en 2012, la diferencia del

consumo medio de los vehículos de renting matriculados ese año, en comparación con las matriculaciones

del resto del mercado, era de 0,22 l/100km, lo que suponía una mejora para el renting del 4,14%, y, a partir

de 2016, se ha acentuado esta diferencia, hasta los 0,33 l/100km; es decir es un 6,68% mejor en el caso del

renting. En cuanto a las emisiones, en 2012, la diferencia a favor del renting era de 2,14 g/CO2/km, un

1,57% mejor y, en 2018, esta diferencia es de 4,89 g/CO2/km, con un 4% de mejora para el renting».

Del mismo modo, el presidente de la AER, hace hincapié en que la aportación del renting al medio

ambiente no termina con la medición de las emisiones y consumos, sino que va mucho más allá: «Es un

servicio que fomenta el rejuvenecimiento del parque, dado que los vehículos se renuevan, de media, cada

cuatro años. Así, un cliente de renting estrena tres coches cada 12 años, mientras que la media de los

usuarios de automóviles en España adquieren y estrenan solo uno. Esto también contribuye al desarrollo de

la economía circular, pues de este modo, se ponen en el mercado vehículos usados jóvenes, que desplazan

a los vehículos más antiguos», declara.

Noticias relacionadas

La llegada del Tayron se produce en uno de los momentos más importantes a nivel de producto de la marca, que ha renovado completamente su gama -desde el Polo al Touareg- y que prepara relevantes lanzamientos para los próximos meses, como el nuevo T-Roc, uno de los modelos de más éxito de la gama.

Con la llegada de la Semana Santa, millones de españoles se preparan para disfrutar de unas merecidas vacaciones. Según la estimación de la Dirección General de Tráfico (DGT), durante este periodo se realizarán alrededor de 16,5 millones de desplazamientos por carretera en España en 2025. Este alto volumen de tráfico genera gran preocupación no solo por los posibles atascos, sino también por la seguridad de los vehículos.

El primero en lanzarse en 2025 será el nuevo Micra. Se mantendrá fiel al ADN de sus predecesores con una atractiva mezcla de estilo audaz y simplicidad en un modelo compacto. El nuevo Micra ha sido diseñado en Londres por Nissan Design Europe , utilizando la plataforma AmpR Small compartida con el R5 de Renault. Estará disponible con dos opciones de batería: 40 y 52 kWh, proporcionando una autonomía máxima de más de 400 km.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto