| ||||||||||||||||||||||
|
|
EMSculpt: Tecnología de vanguardia | |||
A las puertas de la primavera ya estamos pensando en cómo dar nuestra mejor versión cuando llegue el verano | |||
| |||
-Cintura En el caso de la cintura reduce el contorno y combate los almacenes de recursos energéticos conocidos como flotadores. También se tonifican los oblicuos tanto internos como externos. -Vientre Corrige la diástasis abdominal que es un problema funcional y estético muy habitual. Además, en el caso del embarazo casi un 66 por ciento de las mujeres la tienen en el tercer trimestre. Acentúa la musculatura abdominal y te permite conseguir el tan deseado vientre plano y el six pack, al eliminar la grasa que se acumula principalmente en la parte baja del vientre. -Glúteos En el caso de los glúteos se consigue un resultado espectacular. Se eleva y tonifica la musculatura remodelando la silueta de forma natural. Es el único tratamiento no invasivo que existe para conseguir este resultado. El EMSculpt, es un tratamiento sin cirugía aprobado por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) para desarrollar masa muscular y quemar grasa corporal. |
El dolor crónico es uno de los principales problemas de salud pública y tiene un gran impacto en las personas que lo padecen, su entorno y la sociedad en su conjunto. Con el objetivo de describir la complejidad de esta enfermedad y su repercusión en el bienestar individual y social, la Fundación Grünenthal ha presentado el informe ‘El impacto del dolor crónico en el bienestar social’.
La enfermedad no es psicológica, como algunos dicen, pero tiene implicaciones neurológicas que, aunque tenga que ver con la cabeza, no tiene nada que ver una enfermedad neurológica con una psicológica, o sí, pero en forma diferente. La fibromialgia es inflamación de los tejidos igualmente y si hay inflamación y dolor, el padecimiento es físico.
El propósito de la campaña “Ponle cara al ictus” es resaltar la importancia de reconocer los síntomas del ictus y saber cómo actuar. Según datos de la SEN, solo el 50% de la población española sabe identificar los síntomas de la enfermedad y, por lo tanto, no actuaría de forma correcta ante la aparición de un ictus. La protagonista de la campaña es Lourdes Calzado, quien, con solo 34 años, sigue luchando por recuperarse de las secuelas del ictus que sufrió hace dos años.
|