Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | PILOTOS | Avión | Cansancio

Un informe detecta la fatiga frecuente de los pilotos

Los vuelos nocturnos y los planes de trabajo anormales provocan graves problemas de fatiga
Redacción
domingo, 10 de marzo de 2019, 09:40 h (CET)

Pilotos

Los pilotos y el personal de cabina de las aerolíneas europeas están sufriendo un elevado nivel de fatiga, incompatible con la seguridad en las operaciones, según un estudio llevado a cabo en nombre de la Agencia Europea de la Seguridad Aérea (EASA). Las normas que regulan el tiempo de trabajo de los pilotos y demás tripulantes de aviones, según concluye este trabajo, deberán ser revisadas porque no permiten un descanso normal del cuerpo.


El estudio se hizo en 24 aerolíneas europeas y muestra que los vuelos nocturnos y los planes de trabajo anormales provocan graves problemas de fatiga. La encuesta a 15.680 pilotos identificó algunos puntos delicados que exigen un estudio más cuidadoso. Entre ellos están los turnos nocturnos. Las normas en vigor permiten turnos nocturnos de 11 horas y hasta 12 horas y 45 minutos para una salida tarde por la tarde, sin interrupciones. Parecía obvio que estos turnos provocan fatiga, pero se ha demostrado ahora.


Esto es especialmente serio en los vuelos de largo radio, porque esos turnos suponen tener o no otra tripulación a bordo del avión, con los costes añadidos que implica.


Otro asunto que causa fatiga son los llamados turnos complicados, que afectan a los vuelos de corto radio. Estos turnos empiezan pronto por la mañana o terminan muy tarde por la noche. El enlace entre estos turnos provoca serios problemas de fatiga porque alteran “el reloj humano” y su ritmo de descanso. Los responsables del estudio indican que el cuerpo necesita ciertas horas para descansar y esos cambios provocan gran fatiga. “Muchos pilotos operan estos turnos día sí, día no, generando inseguridad”, señaló Jon Horne.


Además, el estudio ratifica datos conocidos como seguir estrictamente las normas en vigor, que se encuentran en el mejor de los casos en el límite. Los turnos complicados (inicio demasiado pronto o final demasiado tarde) no deberían sucederse más de dos o tres consecutivos.


La London School of Economics, en un estudio de 2016, había detectado que “la mitad de los pilotos de aerolíneas dicen sufrir de fatiga que puede poner en peligro la seguridad del avión”. Esto afecta a seis de cada diez pilotos, cifra extremadamente alta. Sólo dos de cada diez pilotos dice que su compañía se toma en serio estos problemas.

Noticias relacionadas

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, se lanza la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores". Esta iniciativa, impulsada por la OMS junto con diversos socios internacionales, busca intensificar los esfuerzos para eliminar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos. A través de esta campaña de un año de duración, se busca también fomentar un compromiso continuo con la salud y el bienestar a largo plazo de las mujeres.

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto