Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | agua | Mujer | hogar

La mujer provee el agua en ocho de cada diez lugares en el mundo

La destrucción de sistemas de agua en conflictos penaliza doblemente a las mujeres
Redacción
sábado, 23 de marzo de 2019, 08:32 h (CET)

Unnaad



En países de África, América y Asia, mujeres y hombres generalmente tienen roles muy diferentes en las actividades de agua y saneamiento, contrastes que son particularmente pronunciados en las zonas rurales. La mayoría de las mujeres son las usuarias, proveedoras y administradoras de agua en las familias rurales, además de ser las guardianas de la higiene del hogar. “Si un sistema de agua se rompe, las mujeres, y no los hombres, serán las más afectadas, ya que tendrán que hacer viajes más largos por el agua o utilizar otros medios para satisfacer las necesidades de agua y saneamiento”, asegura Pablo Alcalde, responsable de agua y saneamiento de Acción contra el Hambre. Mujeres y niñas que pasan la mayor parte del día realizando tareas domésticas y que son las responsables del agua, caminando largas distancias para conseguirla y transportarla.


Asimismo, son más vulnerables a los abusos y ataques mientras realizan estas travesías, o cuando necesitan alejarse porque no cuentan con las instalaciones de saneamiento adecuadas. Las mujeres necesitan la privacidad y seguridad de las letrinas para evitar defecar a la intemperie o tener que esperar hasta la noche para aliviarse, para evitar ser atacadas y para poder tener una higiene íntima. “Además es necesario que reciban formación en higiene para preservar su salud. Millones de ellas todavía no la tienen debido a la falta de recursos y a los tabúes culturales que no tienen en cuenta la feminidad y la menstruación”.


Mejores administradoras del agua

Las mujeres y las niñas son las responsables del abastecimiento de agua en 8 de cada 10 familias que no cuentan con agua en su vivienda. La reducción de población con un acceso limitado a agua potable tendría un gran impacto sobre ellas. “Una mayor igualdad de género es clave para una gestión equitativa y sostenible del agua. Aquellos proyectos de agua, saneamiento e higiene sensibles al género llevan a una mayor equidad y eficiencia para todos los miembros de las comunidades más vulnerables. Como administradoras y cuidadoras principales del agua, su participación en las actividades de agua y saneamiento es fundamental”.


“Las mujeres tienen una fuerte motivación para apropiarse y mantener las instalaciones de agua mejoradas y convenientemente ubicadas, ya que a menudo son las que pasan más tiempo consiguiendo agua. Por lo tanto, las mujeres y las niñas tienden a beneficiarse más cuando la calidad y cantidad del agua mejora”, afirma Pablo Alcalde. “Realizando viajes más cortos pueden contar con más tiempo para llevar a cabo actividades generadoras de ingresos y pueden pasar más tiempo en la escuela”.


Debido a su rol activo y establecido desde hace mucho tiempo, las mujeres poseen un gran conocimiento sobre las fuentes de agua, su calidad y confiabilidad, y cualquier restricción para su uso, convirtiéndose así en protagonistas clave en la puesta en práctica de comportamientos de higiene mejorados.

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto