Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Idiomas | Infancia | bilingüismo

Cinco beneficios de aprender un segundo idioma durante la infancia

Los niños bilingües tienen más facilidades en la realización de tareas de tipo cognitivo
Redacción
jueves, 4 de abril de 2019, 17:24 h (CET)

Los españoles cada vez estamos más concienciados con el aprendizaje de un segundo idioma. De hecho, según el Instituto Nacional de Estadística el 56% de los españoles ya asegura poder comunicarse en otro idioma diferente al de su lengua materna. Los motivos o razones para aprender una segunda lengua son muy diversos, aunque la gran mayoría parece hacerlo motivos laborales. No obstante, ¿somos conscientes de todos los beneficios que aporta el aprendizaje de idiomas?

“Una educación bilingüe puede aportar grandes beneficios a los niños, no solo a nivel educativo, sino también en su desarrollo intelectual y emocional”, explica Candy Hdez. Albarrán, psicóloga del departamento de orientación del grupo Brains International Schools. “Aprender dos idiomas desde pequeños crea mayor conciencia lingüística. Es decir, desarrolla la capacidad de reflexionar acerca de su propio pensamiento, mejora el pensamiento crítico, las habilidades matemáticas y creativas. Además, aporta otros puntos de vista, potencia su capacidad de comunicación y, está demostrado que beneficia su salud, además, supone mejores rendimientos en tareas de tipo cognitivo” añade.

Cinco beneficios de aprender un segundo idioma durante la infancia

Mayor densidad de materia gris: recientes hallazgos determinan que los cerebros en niños expuestos al bilingüismo desde edades tempranas, presentan una mayor densidad de materia gris en la superficie cortical y en el lóbulo parietal inferior . Cuando somos pequeños la capacidad de regeneración de las conexiones neuronales es muy alta, pero a medida que crecemos disminuye. Sin embargo, cuando se ejercita el cerebro de los niños a través del aprendizaje de idiomas desde la primera infancia, se consigue mayor estimulación en la capacidad de regenerar las conexiones entre neuronas. De esta forma, se evita el desarrollo de enfermedades degenerativas del cerebro.

La educación bilingüe promueve la flexibilidad cognitiva y la focalización de la atención: Esto se debe a que son aspectos muy relacionados con la alternancia constante en el uso mezclado de dos lenguas. Un alumno expuesto a un contexto bilingüe, realizará estas tareas, no sólo en la interacción social, si no también ante los diferentes contextos del lenguaje. Por ejemplo, la lectura en diferentes soportes, el cine, televisión y ante diferentes estímulos, como por ejemplo, los profesores o los amigos. Y todo ello conlleva mejoras en el rendimiento desde el punto de vista del desarrollo cognitivo.


Mejora de la comunicación: por un lado, al comenzar el aprendizaje desde pequeños, los niños tienen más facilidad para conseguir una pronunciación y una entonación más parecida a la nativa de la segunda lengua. Esto se debe a que el cerebro es más maleable a estas edades y son capaces de interiorizar estos pequeños detalles que marcan la diferencia, incluso a nivel de comunicación no verbal. Por otro lado, se ejercita la memoria y la escucha, lo que a largo plazo supone una ventaja en su vida cotidiana, mejorando su capacidad de relacionarse con otras personas.


Pensamiento crítico: cuando un niño desarrolla la capacidad de reflexionar sobre su propio pensamiento se le está abriendo a un mundo de posibilidades. Es decir, le aporta nuevas perspectivas para ver la vida. Por ello, cuando desarrolla la conciencia lingüística, está al mismo tiempo implementando la capacidad de pensar y actuar desde otro punto de vista


Mejora en las habilidades creativas y matemáticas: el aprendizaje de otro idioma también beneficia a otras áreas de estudio. Con la mejora de las capacidades de pensamiento crítico y la conciencia lingüística, también se está favoreciendo las aptitudes relacionadas con la creación y la resolución de problemas. Esto supone una gran ventaja, ya que conlleva más facilidades para el niño a la hora de realizar estudios superiores. Además, les ayudará en su vida cotidiana.

“Son muchas las ventajas que el bilingüismo supone para un niño en desarrollo, tanto a corto como a largo plazo. Por ello, es importante fomentar el interés de los hijos en aprender más idiomas y no solo inscribirlos en clases de una única lengua extranjera”, concluye Candy Hdez. Albarrán, psicóloga del departamento de orientación del grupo Brains International Schools. 

Noticias relacionadas

El objetivo del DNI digital, aprobado mediante Real Decreto como documento acreditativo oficial, es acreditar la identidad de forma presencial a través de una aplicación móvil, sin embargo, no podrá presentarse como documento electrónico para viajar fuera de España ni tampoco para acreditar la identidad en otros países. Los españoles podrán llevarlo en el móvil y tendrá validez legal para varios tipos de  trámites, aunque, de momento, tiene sus limitaciones.

Mantener un hogar impecable y tener mascotas no es incompatible. Solo hay que seguir determinados consejos de limpieza y elegir una decoración que sea compatible con la convivencia diaria con nuestros animales domésticos, convertidos en miembros de la familia. Conocer algunas estrategias para la limpieza diaria y saber qué decoración es la más adecuada nos evitará más de un quebradero de cabeza a la hora de conseguir un ambiente pulcro y ordenado en nuestro hogar.

Declarada de Interés Turístico Regional en 1996 y con aspiraciones a obtener este año la distinción de Fiesta de Interés Turístico Nacional, la Semana Santa de Tordesillas adquiere un carácter especial al conmemorarse el 50 aniversario de la Junta de Semana Santa, entidad que ha sido clave en la organización y promoción de esta festividad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto