Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | IPC | Autónomos | Canarias | Comunidad de Madrid | Galicia | combustible | Electricidad

El IPC asciende en marzo hasta el 1,3% por la subida de combustibles y electricidad

Los mayores aumentos se dieron en Baleares, Castilla–La Mancha y Galicia
Redacción
viernes, 12 de abril de 2019, 15:21 h (CET)

El Índice de Precios al consumo (IPC) registró en marzo una tasa de variación anual del 1,3%, dos décimas superior a la del mes de febrero. Según el índice, publicado hoy por el Instituto Nacional de estadística, los grupos con mayor influencia positiva en el aumento de la tasa fueron los transportes y la vivienda, ésta última por el precio de la electricidad, que ha descendido menos en marzo que en marzo del año pasado; por el contrario, disminuyeron los alimentos y bebidas no alcohólicas. Es por ello, que la tasa de inflación subyacente (que no tiene en cuenta bebidas y alimentos) se mantiene en el 0,7%.

La tasa anual del IPC aumentó en todas las comunidades autónomas en marzo respecto a febrero. Las subidas más altas de la cesta de la compra se dieron Illes Balears, Castilla–La Mancha y Galicia, con una subida de cuatro décimas.

Por su parte, Canarias, Comunidad Foral de Navarra y Comunidad de Madrid registraron un aumento mucho más moderado, de una décima respecto al mes anterior.

Por lo que respecta a la evolución de la tasa mensual, los precios de consumo crecieron un 0,4% respecto al mes de febrero. A este crecimiento, afectaron, principalmente, el aumento de los precios del vestido y calzado, con una variación del 4,4% (por el inicio de la temporada primavera-verano), transporte (1,1%), hoteles y restauración (0,6%) y ocio y cultura (0,3%); mientras bajaron la vivienda y los alimentos y bebidas.

Maria José Landaburu ve con positivismo “que el IPC se ha mantenido 5 meses consecutivos por debajo del 2%, aunque empezamos a observar una aceleración de la tasa y nos preocupan, como a muchas familias, el aumento de los combustibles y la luz”.

“Los autónomos no pueden soportar unas subidas altas de los precios, ya que muchos de ellos se ven obligados a mantener los precios de sus productos y servicios para no perder clientes”, ha añadido.

Noticias relacionadas

En el evento de este año, los ponentes destacaron los últimos cambios económicos y del sector, así como los nuevos estudios sobre el valor de la orquestación del canal, y profundizaron en otros temas destacados que afectan al ecosistema de las TI. Los distribuidores mundiales se han comprometido a desarrollar y aumentar las herramientas, programas y servicios que sus socios proveedores y de TIC necesitan para vender, implantar y respaldar con éxito la innovación.

Un análisis revela un aumento significativo en las ventas de libros, las categorías literarias más populares y los descuentos que impulsan el interés por la lectura en España En el marco del Mes del Libro Buscalibre, la librería que crece rápidamente y una de las principales plataformas de venta de libros en España, revela las principales tendencias de lectura y comportamiento de compra registradas durante esta fecha clave para los amantes de la literatura.

Un año después del anuncio de la eliminación de las ‘Golden Visa’ por parte del Gobierno de España, el Personal Shopper Inmobiliario (PSI), Iñaki Unsain, explica que la desaparición de este permiso no tendrá ningún efecto a nivel de precios en la demanda Un año después del anuncio del final de la llamada ‘Golden Visa’, el Gobierno de España ha cumplido su objetivo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto