Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | IPC | Autónomos | Canarias | Comunidad de Madrid | Galicia | combustible | Electricidad

El IPC asciende en marzo hasta el 1,3% por la subida de combustibles y electricidad

Los mayores aumentos se dieron en Baleares, Castilla–La Mancha y Galicia
Redacción
viernes, 12 de abril de 2019, 15:21 h (CET)

El Índice de Precios al consumo (IPC) registró en marzo una tasa de variación anual del 1,3%, dos décimas superior a la del mes de febrero. Según el índice, publicado hoy por el Instituto Nacional de estadística, los grupos con mayor influencia positiva en el aumento de la tasa fueron los transportes y la vivienda, ésta última por el precio de la electricidad, que ha descendido menos en marzo que en marzo del año pasado; por el contrario, disminuyeron los alimentos y bebidas no alcohólicas. Es por ello, que la tasa de inflación subyacente (que no tiene en cuenta bebidas y alimentos) se mantiene en el 0,7%.

La tasa anual del IPC aumentó en todas las comunidades autónomas en marzo respecto a febrero. Las subidas más altas de la cesta de la compra se dieron Illes Balears, Castilla–La Mancha y Galicia, con una subida de cuatro décimas.

Por su parte, Canarias, Comunidad Foral de Navarra y Comunidad de Madrid registraron un aumento mucho más moderado, de una décima respecto al mes anterior.

Por lo que respecta a la evolución de la tasa mensual, los precios de consumo crecieron un 0,4% respecto al mes de febrero. A este crecimiento, afectaron, principalmente, el aumento de los precios del vestido y calzado, con una variación del 4,4% (por el inicio de la temporada primavera-verano), transporte (1,1%), hoteles y restauración (0,6%) y ocio y cultura (0,3%); mientras bajaron la vivienda y los alimentos y bebidas.

Maria José Landaburu ve con positivismo “que el IPC se ha mantenido 5 meses consecutivos por debajo del 2%, aunque empezamos a observar una aceleración de la tasa y nos preocupan, como a muchas familias, el aumento de los combustibles y la luz”.

“Los autónomos no pueden soportar unas subidas altas de los precios, ya que muchos de ellos se ven obligados a mantener los precios de sus productos y servicios para no perder clientes”, ha añadido.

Noticias relacionadas

Rinofallas es una jornada académica y quirúrgica enfocada en la rinoplastia, una especialidad que combina la funcionalidad respiratoria con la mejora estética nasal para optimizar la calidad de vida del paciente. El avance de técnicas mínimamente invasivas y la creciente demanda de procedimientos personalizados han convertido la rinoplastia en un pilar esencial dentro de la cirugía plástica facial.

El impacto de Chiquita Brands, una de las empresas más reconocidas en el sector bananero, no solo se mide por su presencia en mercados internacionales, sino también por los desafíos que enfrentó al operar en regiones marcadas por conflictos. En Colombia, un país estratégico para la producción de bananos, su influencia económica fue significativa, pero sus decisiones corporativas durante los años de mayor violencia en el conflicto armado interno han generado controversia.

Este acuerdo supone un hito histórico para Arkadia Space y consolida su posición como un proveedor de propulsión clave en la industria espacial El contrato incluye el suministro de motores monopropelentes de 250N, diseñados específicamente para su uso en el sistema de control de reacción (RCS) del lanzador, un componente esencial para garantizar la precisión y estabilidad en la trayectoria del cohete tras el despegue.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto