Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Ciudades | Plagas | Medio Ambiente

Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, las ciudades españolas más afectadas por las plagas de termitas

Entre las que también destaca Palma de Mallorca
Redacción
viernes, 19 de abril de 2019, 09:02 h (CET)

Las plagas de termitas se acentúan con el calor y muchas ciudades españolas se están viendo afectadas en esta época del año. Hablamos de Madrid, Barcelona y Valencia, que junto con algunos de sus municipios, acumulan los mayores casos de plagas de termitas en España. La comunidad de Andalucía también se ve perjudicada en Sevilla (junto con localidades próximas al oeste del Guadalquivir) y Málaga. Además, también destacan otras capitales como Palma de Mallorca, Zaragoza y Bilbao. Los datos han sido obtenidos en el estudio del Observatorio de termitas junto a la experiencia profesional en el sector de EZSA.


MapatermitasEZSA


“Se trata de una plaga muy resistente, que llega hasta las casas a través de grietas cercanas a las tuberías o a través de estructuras de madera que están en contacto con el suelo húmedo”, comenta Ignacio Santamarta, Responsable de Sistemas Integrados de EZSA Sanidad Ambiental. “Estamos ante un crecimiento de esta plaga en España, la cual se cuela en los hogares en busca de fuentes de alimento”, continúa. Para poder controlarlo, Santamarta recomienda vigilar los lugares húmedos y reparar tuberías o cualquier unidad que pueda tener pérdidas de agua. “También es muy importante eliminar la madera podrida y la basura cercana a la vivienda y controlar los daños en las estructuras de madera. Además, si se sospecha que puede haber termitas debe contactarse con un profesional de gestión de plagas que ayude a eliminarlas de forma efectiva”, advierte Santamarta.



“En España peninsular destacan las termitas subterráneas como la Reticulitermes spp. Solo en Canarias se está dando algún caso de Reticulitermes flavipes”, comenta. Pero, ¿qué condiciones deben darse para que surjan? “Las termitas subterráneas, necesitan alimento y humedad. Estas viven en el suelo y no en las maderas, como se suele pensar. Se desplazan a las maderas en busca de alimento que luego llevan a los termiteros”, continúa. Además, desde EZSA indican que no es una plaga que afecta únicamente a domicilios particulares, sino que también es frecuente en negocios, por lo que “el control previo es muy importante para prevenir esta plaga”, concluye.

Noticias relacionadas

El voluntariado internacional sigue consolidándose como una forma de turismo solidario y desarrollo personal que cada vez atrae a más personas. En 2025, Cooperatour, ONG especializada en la organización de viajes de voluntariado internacional de corta duración, prevé un crecimiento del 50% en la participación de voluntarios respecto al año anterior, un dato que confirma el creciente interés por viajar con propósito.

El primer domingo de mayo se celebra el Día de la Madre, este año será el 4 de mayo, un momento en el que las madres son las protagonistas y sus hijos les agradecen todo lo que han hecho y siguen haciendo por ellos, y siempre les cae un regalito, pero ¿gastaremos mucho? ¿Haremos muchos regalos? Y ¿de qué tipo?

Con más de tres décadas de trayectoria, Rafael Plaza Aragonés ha demostrado que la fotografía puede ser mucho más que arte: puede ser conciencia, puede ser voz, puede ser refugio. Desde los frentes más duros de la guerra hasta los pasillos silenciosos de hospitales infantiles, su cámara no ha sido solo testigo de la historia, sino partícipe de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto