Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | salud bucodental | Enfermedades | Sanidad

Un innovador tratamiento permite regenerar tejidos orales como huesos o encías

El tratamiento L-RPF consiste en la extracción de plasma rico en factores de crecimiento de la propia sangre del paciente para poder regenerar tejidos dañados
Redacción
lunes, 6 de mayo de 2019, 16:56 h (CET)

Este innovador proceso permite regenerar tejido de forma más rápida reduciendo las posibilidades de efectos secundarios. De esta forma, se extrae el plasma de la sangre para, tras un exhaustivo procedimiento, generar membranas de tejido que ayudarán a que la creación de hueso y encía se acelere exponencialmente.


En la Clínica Curull utilizan este tratamiento para dar solución a aquellas personas que tienen el hueso deteriorado o hueso insuficiente y quieren colocarse implantes. Según la Doctora Conchita Curull, “la regeneración con plasma rico en factores de crecimiento nos permite obtener unos magníficos resultados en la cicatrización en calidad y cantidad de tejidos orales. Esta técnica la utilizamos habitualmente en la clínica cuando tenemos que colocar implantes y necesitamos regenerar hueso y encía”.

Cabe destacar que la membrana finalmente obtenida es autóloga, lo que elimina cualquier posibilidad de transmisión de enfermedades. Su consistencia gelatinosa favorece la estabilidad del coágulo y el material de injerto, acelerando así la formación de tejido óseo.

Además, el L-RPF es utilizado para combatir numerosos problemas y enfermedades dentales de manera más rápida y eficaz. Se utiliza en los injertos post-extracción, en la regeneración ósea, en el tratamiento de defectos periodontales y de furca y en procedimientos endodónticos, entre otros tratamientos.

Ventajas del tratamiento L-RPF


Su cada vez más extendido uso viene determinado por la gran cantidad de ventajas que supone para el paciente y para el especialista:

Es un protocolo simple y económico.

Es rápido, ya que las membranas se preparan en 20 minutos y se mantienen a temperatura ambiente durante aproximadamente tres horas.

Está libre de productos químicos añadidos y es 100% autólogo para así evitar la transmisión de enfermedades.

No hay necesidad de horno ni calentamiento de los preparados.

No existe la posibilidad de contaminación cruzada y tampoco tiene efectos secundarios.

Contiene gran cantidad de fibrina, plaquetas y leucocitos. Incorpora un 97% de las plaquetas y más de un 50% de los leucocitos extraídos del coágulo de plasma inicial.

Protege la herida.

Facilita la migración y proliferación celular.

Mejora la cicatrización y la acelera.

Proporciona a la herida células pluripotenciales sanas.

Reduce el sangrado en las heridas, muy importante en pacientes con problemas de anticoagulación.

Mejora el proceso posoperatorio, ya que mitiga el dolor y la inflamación.

Disminuye y, en algunos casos, elimina el uso de biomateriales.

Posee propiedades antibacterianas que evitarán posibles infecciones.

La Clínica Curull está a la vanguardia en tratamientos y técnicas bucodentales para mejorar la salud y el bienestar de sus pacientes. La implantación de este tipo de tratamiento hace posible que personas con problemas en los tejidos encuentren una solución. Así, podrán mejorar su salud bucodental con mayores garantías de éxito.

Noticias relacionadas

La enfermedad de Parkinson, un trastorno neurológico progresivo caracterizado por la degeneración de neuronas en áreas del cerebro que controlan el movimiento, continúa siendo una gran preocupación en España. Afecta a cerca de 150.000 personas en nuestro país, con 10.000 casos nuevos diagnosticados cada año. Esta patología no se limita a los ancianos; un significativo 15% de los casos diagnosticados corresponde a individuos menores de 50 años.

Con la llegada de la primavera hay personas que se sienten más cansadas de lo normal, a esto se le llama astenia primaveral. Cerca de seis de cada diez hombres y cuatro de cada diez mujeres la sufren, en mayor o menor medida. Aunque los síntomas asociados al cambio de estación suelen desaparecer al cabo de algunas semanas, existen diferentes formas de combatir las molestias y adaptarnos más rápidamente a esta época del año.

Con la llegada de la primavera, muchas personas experimentan un cambio en su bienestar físico debido a los factores estacionales. El aumento de la temperatura, la mayor exposición al sol y la concentración de polen en el aire pueden desencadenar diversos problemas de salud, como alergias, dificultades respiratorias, fatiga o enfermedades en la piel, entre otros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto