Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Vehículos | Mercado | Concesionarios

La falta de stock penaliza al mercado de vehículos usados, que cae un 9,6% en mayo

El mal comportamiento de las matriculaciones frena la llegada de vehículos al canal de usados
Redacción
viernes, 7 de junio de 2019, 16:03 h (CET)

Las transferencias de vehículos usados cayeron un 9,6% en mayo, alcanzando un total de 175.973, según datos de la consultora MSI para la patronal de los concesionarios, Faconauto. De este modo, este mercado encadena dos meses de retrocesos, después de un mes de abril también en negativo. En el acumulado del año, se contabilizan 837.379 transferencias, lo que ya supone un ligero retroceso (-0,6%) respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Faconauto achaca esta tendencia a la falta de stock, que afectaba especialmente a los coches de 6 a 10 años pero que ahora también ha empezado a observarse en el tramo de 0 a 5 años debido al mal comportamiento que está teniendo el mercado de nuevos desde hace nueve meses.

Todos los tramos de edad vieron caer su número de transferencias en mayo. Así, el de 0 a 3 años lo hacía un 29%, el de 3 a 5 un 8,1%, y el de 6 a 10 un 6,6%. El que menos cae es que le protagonizan los coches de más de 10 años, que lo hizo un 2,4% y que sigue acaparando un 57% de las ventas de usados.

Por canales de origen de las transferencias, los que se vieron más afectos por las caídas en mayo fueron el del renting, que caía un 72,1% y el de los compra-venta, que lo hacia un 27,6%. Por su parte, el canal de los concesionarios retrocedía el mes pasado uno 27,4%, pese a lo cual todavía protagonizó el 18% de todas las transferencias.

El combustible más demandado por los compradores de vehículos usados volvió a ser el diésel, con el 63,4% de las ventas, pese a que cayó un 11,2%. La gasolina supuso, sin embargo, sólo el 35% de todas las operaciones, cayendo también ligeramente (-1%).

“El mercado de vehículos usados y el de nuevos no están aislados y lo que ocurre en uno impacta en el otro. En este caso, la caída en las matriculaciones que arrastramos desde hace nueve meses está dejando de generar un stock de vehículos que antes entraban en el circuito de usados y que ahora no entran. Al final, lo importante sería que en ambos casos hubiera crecimientos, lo que sería muestra de un mercado de la automoción robusto, lo cual no está sucediendo.

Otra repercusión de esta tendencia es que se está dificultando aún más la necesaria renovación del parque”, ha dicho el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales.

Caídas generalizadas en CC.AA


Por comunidades autónomas, sólo Castilla-La Mancha (+7,4%), La Rioja (+3,1%), Ceuta y Cantabria (+1,8%) y Cataluña (+0,5%) ven crecer las transferencias de usados.

Por el contrario, la mayor caída se da en la Comunidad de Madrid (-33,4%), en Melilla (-15,4%), Extremadura (-10,8%), Murcia y Castilla y León (-7,8%), Galicia (-7,6%) y Andalucía (-7%).

Caídas menores se produjeron en Canarias (-4,4%), Asturias y Aragón (-4,3%), País Vasco (-3,4%), Comunidad Valenciana (-3,3%), Islas Baleares (-2,4%) y Navarra (-2,3%).

Transferencias de vehículos usados mayo 2019




Faconauto es la patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas de turismos y maquinaria agrícola presentes en el mercado español. Representa los intereses de 2.219 concesionarios de los que dependen aproximadamente las 3.642 empresas del segundo nivel de distribución (agencias y servicios oficiales), lo que totaliza más de 5.861 pymes de automoción. Estas empresas generan 162.434 empleos directos, una facturación de 46.240 millones y representan el 3,2 del PIB.

Noticias relacionadas

Con una producción media diaria actual de 50 vehículos en dos turnos de trabajo, EBRO ya ha producido más de 1.800 unidades en lo que va de 2025, tras cerrar 2024 con unas 600 unidades fabricadas. Con este ritmo de producción creciente la compañía pretender ir consolidando su posicionamiento como un actor clave en la movilidad sostenible y en el nuevo panorama industrial español.

Una innovadora acción que permite descubrir la movilidad eléctrica sin compromisos en el día a día, y convencer al cliente de formar parte de la Tribu CUPRA. El nuevo Tavascan es el primer SUV coupé 100% eléctrico de CUPRA y cambia el rumbo en el viaje hacia la electrificación de la marca, aportando un impulso exponencial para crear vehículos emocionantes que rompen las reglas convencionales.

Las investigaciones demuestran que la música activa la corteza visual en personas ciegas. Esta área del cerebro suele estar reservada para la vista y la percepción. Inspirado por esto, Kia Soundscapes convierte la información visual de la cámara del coche en composiciones musicales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto