Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Televisión y Medios
Etiquetas | Netflix | Niñas Alcàsser

"El Caso Alcàsser"

La docuserie está disponible en Netflix desde el pasado viernes
Nacho Moreno
miércoles, 19 de junio de 2019, 17:48 h (CET)

Desde el pasado viernes, los usuarios de la plataforma digital de series y películas Netflix pueden visualizar la docuserie llamada 'El Caso Alcàsser'. Consta de cinco capítulos en los que se establece un seguimiento cronológico desde el momento de la desaparición de Miriam, Toñi y Desireé cuando se dirigían a la discoteca Coloor de Picassent hasta el momento en el que se celebra el juicio, con la figura de Miguel Ricart (en la calle desde el pasado 2013) como el único culpable, ya que Antonio Anglés, que según la versión oficial también estuvo relacionado en el secuestro, violación y asesinato de las tres niñas, estaba fugado. Una fuga de película a la que ni siquiera se hace mención en la producción audiovisual.

Los directores del documental decidieron poner el foco sobre el trato mediático que recibió el caso en vez de ponerlo sobre cuestiones que a día de hoy, más de veinte años después, aún no tienen respuesta. ¿De quién eran los siete pelos encontrados en la segunda autopsia realizada por el doctor Frontela? ¿Cómo puede ser que no se encuentren restos biológicos en la caseta de la Romana? ¿Por qué algunos de los testigos cambiaron su versión o acudieron a testificar pasados más de cinco días?

Estas tan sólo son algunas de las cuestiones que sugiere el caso. En la docuserie, se expone la versión oficial y la "extraoficial" con Fernando García (padre de Miriam) y Juan Ignacio Blanco como representantes, pero en ningún caso se ahonda en el sumario, la principal fuente de consulta para conocer más a fondo un caso de tanta magnitud como el que estamos tratando.

Lo más importante de todo esto es que se vuelve a hablar de uno de los casos más macabros, mediáticos y escalofriantes de la historia reciente, lo que puede dar pie a que se abran líneas de investigación que hasta el momento no habían podido abrirse.

Noticias relacionadas

La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces dentro del ecosistema publicitario digital. Según un estudio, el 95% de la población española entre 16 y 75 años consume contenidos en CTV, lo que supone 32,7 millones de usuarios activos. Además, el tiempo medio diario dedicado ha aumentado a 156 minutos, consolidando su relevancia como medio de entretenimiento y, por tanto, como soporte publicitario.

El icónico 'talent show' Operación Triunfo volverá a Prime Video en España y en más de 30 países y territorios de Latinoamérica en septiembre de este año. Como primer paso en el proceso de selección, se abre la convocatoria #OTCover2025 en exclusiva en TikTok. Se trata de la iniciativa de preselección para los castings que comenzó en 2017, y que también estará disponible este año.


"CELESTE", la serie original de Movistar Plus+ coproducida por 100 Balas (THE MEDIAPRO STUDIO), creada por Diego San José, ha triunfado en la recién clausurada edición de Series Mania al alzarse con los premios a Mejor Serie y Mejor Actriz, para Carmen Machi, dentro de la sección en competición “Panorama Internacional”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto