Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | WiFi | Digitalización | Nuevas tecnologías

El Wi-Fi cumple 20 años… con mucho recorrido por delante

En 2009, solo diez años después del lanzamiento de Wi-Fi, había ya 1.000 millones de dispositivos con certificación Wi-Fi en el mercado
Redacción
jueves, 20 de junio de 2019, 11:10 h (CET)

¿WLAN, WiFi o Wi-Fi? Son nombres distintos para una misma cosa: la red inalámbrica que se ha convertido en una parte central de nuestro día a día. Este 20 de junio de 2019 se celebra el Día mundial del Wi-Fi. Por eso, es el momento perfecto para que los expertos en redes de devolo expliquen el significado de las diferentes siglas y de nombres tan crípticos como 802.11a, y compartan también su visión del futuro de las redes inalámbricas.

Si echamos la vista atrás y nos fijamos en los últimos 20 años de desarrollo, veremos la rapidez con la que Wi-Fi se ha convertido en un elemento permanente de nuestra vida diaria:
En 2004, se usó por primera vez una red Wi-Fi certificada en un avión comercial.

En 2009, solo diez años después del lanzamiento de Wi-Fi, había ya 1.000 millones de dispositivos con certificación Wi-Fi en el mercado.

El número de puntos de acceso Wi-Fi públicos superó la cifra de 1.000.000 en 2011. Solo dos años después, esa cantidad sobrepasaba los 5.000.000.

A día de hoy, en 2019, el año del 20 aniversario de Wi-Fi, existen más de 30.000 millones de equipos con certificación Wi-Fi en el mercado.

La próxima fase de la evolución del Wi-Fi es el estándar 802.11ax, también conocido con el nombre Wi-Fi 6. Este avance va a suponer otro aumento de rendimiento en la calidad de la conexión inalámbrica. El estándar, que utiliza las bandas de frecuencia de 2,4 y 5 GHz, incrementa considerablemente la eficiencia y reduce los tiempos de latencia. Además, permite enviar y recibir más datos al mismo tiempo, una mejora que, sumada a las anteriores, hace que las transferencias de datos teóricas se queden muy cerca de los 10 Gbps.

Las redes Wi-Fi más potentes son aquellas que combinan lo mejor de dos mundos: la tecnología Powerline y Wi-Fi. La primera de ellas, Powerline, utiliza la instalación eléctrica de casa para transmitir los datos, una solución que permite evitar fácilmente los obstáculos físicos y llevar la señal de Internet directamente al lugar en el que el usuario necesite un nuevo punto de acceso Wi-Fi.

Noticias relacionadas

Las redes sociales se están llenando de imágenes adorables que parecen sacadas de una película del Studio Ghibli. Se debe a una nueva funcionalidad de inteligencia artificial (IA), que permite al usuario compartir versiones estilizadas de sus familiares, amigos o sus mascotas, recreadas con el estilo de animación japonesa. La tendencia ha despertado una ola de creatividad, pero ¿es seguro compartir fotos de los menores con modelos de IA generativa?

La comunicación móvil evoluciona a pasos agigantados, impulsada por avances tecnológicos y nuevas expectativas de los usuarios. En este contexto, la mensajería conversacional emerge como un pilar clave, fusionando herramientas tradicionales como el SMS con innovaciones como los números móviles virtuales.

La inteligencia artificial sigue transformando la forma en que operan las empresas, pero su adopción aún enfrenta desafíos significativos. La falta de herramientas precisas para medir su impacto, la complejidad en la implementación y la formación del talento limitan la adopción efectiva de la inteligencia artificial en España.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto