Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Firma | DNI | web

La importancia de la firma digital

Cabe destacar que es importante tener en cuenta que previamente se deben haber realizado las gestiones pertinentes en lo referido a la correcta digitalización del certificado electrónico
Nacho Moreno
martes, 16 de julio de 2019, 00:00 h (CET)

La irrupción de las nuevas tecnologías y el proceso de digitalización que atraviesan los países a nivel mundial ha provocado que a día de hoy, el desarrollo de distintos métodos relacionados con todos los ámbitos que afectan a la vida diaria del individuo se encuentre en un punto álgido.

Los expertos siempre han señalado a la globalización como el principal causante de este proceso, pero realmente los nuevos formatos tecnológicos han permitido la conexión entre países remotos gracias a las redes móviles y el internet. Cada vez es mayor el número de teléfonos móviles vendidos en todos los países del mundo, a la vez que la edad de los jóvenes para adquirirlo experimenta el proceso contrario: los edad del famoso "primer móvil" de los niños se ha ido reduciendo y actualmente están al alcance de pequeños de edades comprendidas entre los 10 y los 14 años.

Además, este proceso también puede extrapolarse al mundo de los videojuegos y las consolas, que está experimentando unas estadísticas históricas en cuanto a jugadores. El número de jugadores jóvenes crece de forma exponencial, así como la cantidad de jóvenes que dedican su tiempo a los videojuegos de formato exclusivamente online, una tendencia en alza en los últimos años gracias a la aparición de juegos de tipo battle royale, estratégicos, enfocados a los deportes...

Esta irrupción ha traído consigo aspectos como la aparición de la nueva ley de protección de datos, que se basa principalmente en que los usuarios de internet localizados en el territorio europeo van a dar consentimiento para que las empresas accedan a su información personal, lo que ha generado muchos debates, tanto en las calles como en las asambleas. Esta normativa que entró en vigor el 25 de mayo de 2018 regula los datos de los ciudadanos residentes en los países de Europa, permitiendo a las empresas que accedan a estos para sus propios intereses y objetivos.

El hecho de que hoy en día la tecnología forme parte de nuestra vida diaria también se translada a que los usuarios quieren tener herramientas para poder protegerse contra los ciberataques o posibles sustracciones económicas en cuentas ajenas. Por ello, han surgido novedosas ideas como la firma electrónica o la firma digital, que tiene las funciones de identificar al usuario de forma inequívoca, confirmar la integridad del documento previamente firmado y el hecho de que una vez si el usuario firme con su firma electrónica, ya se puede conocer de primera mano que ha sido el firmante de la operación en cuestión.

Cabe destacar que es importante tener en cuenta que previamente se deben haber realizado las gestiones pertinentes en lo referido a la correcta digitalización del certificado electrónico, también conocido como DNI electrónico, que contiene unas claves criptográficas que son los elementos necesarios para firmar con la firma electrónica, por lo que los dos procesos están íntimamente relacionados. Cada vez existen más empresas como la compañía europea YouSign, dedicada a proporcionar al cliente una firma digital pdf y enfocada al mundo de los negocios, las empresas y las finanzas.

Noticias relacionadas

En la actualidad, cuando la inteligencia artificial (IA) redefine los límites de lo posible, figuras como Liang Wenfeng emergen como arquitectos del futuro tecnológico. Al frente de DeepSeek, una compañía que ha sacudido el mercado mundial de IA con sus modelos disruptivos y accesibles, Liang no solo ha desafiado las convenciones del sector sino que también ha puesto a China en el centro del mapa tecnológico mundial.

En un entorno digital cada vez más sofisticado, el cibercrimen ha alcanzado cifras alarmantes a nivel global y en España, situándose como una de las mayores amenazas para empresas y particulares. Según datos recientes, en 2024 las pérdidas asociadas al cibercrimen ascendieron a 10.000 millones de euros, el doble que el año anterior.

Según datos del Test Nacional de Privacidad (TNP) del año 2024, el 36% de los españoles no prestó atención a las políticas de privacidad de las apps. El usuario medio de smartphone cuenta con más de 80 apps instaladas, por lo que las probabilidades de sufrir filtraciones de datos son altas. Curiosamente, los jóvenes de entre 15 y 29 años muestran menos interés por leer los términos y condiciones generales que las generaciones de más edad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto