Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | 5G | Digitalización | Domótica

¿Cómo adaptarse a la llegada de la tecnología 5G?

La tecnología 5G cambiará nuestra sociedad gracias a la conexión simultánea de miles de dispositivos en tiempo real
Redacción
viernes, 19 de julio de 2019, 11:35 h (CET)

El futuro ya está aquí. La quinta generación de conectividad móvil estará operativa a partir del 2020 y con ella, un gran cambio en la sociedad tal y como la conocemos. Así lo asegura Luis Miguel Garay, director de Digitalización en Telefónica y director del Máster en Artificial Intelligence en la escuela de negocios digital Three Points. Esta nueva tecnología permitirá descargas mucho más rápidas, una amplia cobertura y conexiones más estables.

¿Cómo va a cambiar nuestras vidas?

El impacto de la tecnología 5G supondrá el inicio de una nueva era digital: nuevos productos, nuevos servicios y nuevas oportunidades y modelos de negocio.

Garay asegura que las ciudades estarán más conectadas que nunca, los vehículos autónomos tendrán la posibilidad de conocer en tiempo real el estado del tráfico y los avances en telemedicina permitirán realizar procedimientos quirúrgicos complejos utilizando robots de forma remota.

Con la tecnología 5G, llegará la implementación a escala global del Internet de las Cosas (IoT), que permitirá que absolutamente todos los dispositivos estén conectados.

¿Cómo adaptarse a ella?

Las nuevas tecnologías se han convertido en la única vía para lograr la competitividad y la continuidad de las empresas. La llegada del 5G exigirá de perfiles profesionales con capacidad de aprender, adaptarse y aplicar nuevos conocimientos rápidamente para aprovechar las nuevas oportunidades de negocio. Para ello, el foco debe ponerse en la experiencia formativa de los futuros profesionales, que debe ser innovadora y estar adaptada a las necesidades reales de las empresas.

Noticias relacionadas

España se ha convertido en el epicentro de los ciberataques a nivel global, superando incluso a Estados Unidos en número de incidentes registrados. Según datos recientes, solo en la primera semana de marzo, nuestro país concentró el 22,6% de todos los ataques cibernéticos detectados en el mundo, con un alarmante crecimiento del 750% en comparación con periodos anteriores.

Pagar no garantiza el fin del problema. Ya sean 10.000 euros para una empresa pequeña o millones en casos mediáticos. Entre el 35% y el 40% de las veces que una organización cede a la presión de un ciberataque y paga un rescate, los delincuentes no cumplen su parte del trato. Ni devuelven el acceso, ni restauran los datos o los terminan publicando de todas formas.

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta valiosa para la gestión de la marca personal. Una reciente encuesta revela que el 44% de los profesionales ha utilizado inteligencia artificial para potenciar su contenido, y, por tanto, su marca personal, en LinkedIn u otras redes. El mismo estudio muestra que cerca de la mitad de los profesionales (48%) afirma tener siempre en cuenta su marca personal al publicar contenido en redes sociales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto