Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Vida laboral

La mitad de las mujeres con artritis reumatoide tienen incapacidad laboral

La enfermedad afecta a casi 250.000 personas en España
Francisco Acedo
miércoles, 6 de marzo de 2013, 12:11 h (CET)
La artritis reumatoide es una enfermedad crónica del sistema inmunitario que afecta a cerca de 250.000 personas en España. De ellas, dos de cada tres son mujeres, en su mayoría en etapas activas y con edades comprendidas entre los 30 y los 50 años. Si no se trata correctamente, la artritis reumatoide puede ser altamentediscapacitante. De hecho, entre un 25% y un 30% de las mujeres viven algún episodio de incapacidad laboral transitoria a causa de la enfermedad, mientras hasta un 50% de ellas tienen incapacidad permanente a los 8 años del diagnóstico. Este porcentaje aumenta hasta el 80% a los 10 años de la detección.

En la actualidad un gran número de mujeres continúan ocultando que padecen artritis reumatoide por miedo a perder su puesto de trabajo y muchas tienen empleos inferiores a su cualificación. Por ello, la artritis reumatoide tiene un alto impacto en la calidad de vida de las pacientes, ya que muchas veces se ven obligadas a reducir sus horas de trabajo o perder jornadas completas, con su consecuente repercusión en la economía familiar. Esto unido al dolor crónico, rigidez, inflamación y deformidades en las articulaciones que produce la enfermedad, se traduce en un fuerte impacto psicológico. Así, lo confirma el estudio CaliRA promovido por UCB dentro de su programa CompARTE, que alerta de que el 43% de las mujeres con artritis reumatoide tienen un bajo estado de ánimo y un 7% padecen ansiedad o depresión.

Por esta razón, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, los reumatólogos insisten en que los últimos avances terapéuticos en tratamientos biológicos para el control de la artritis reumatoide pueden ayudar a frenar el impacto de la enfermedad en las pacientes. En concreto, Cimzia® (Certolizumab pegol) de UCB es el primer y único anti-TNF PEGilado sin región Fc en el tratamiento de la artritis reumatoide que ha demostrado inhibir la progresión del daño estructural articular desde la semana 16, actuando de forma rápida sobre los síntomas de la artritis reumatoide, disminuyendo el impacto psicológico de la enfermedad y reduciendo el número de bajas laborales

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.

La menopausia es una etapa de transición biológica en la vida de la mujer que puede acompañarse de múltiples síntomas físicos y emocionales. Entre ellos, las cefaleas, especialmente las migrañosas que tienen un papel relevante y, a menudo, poco visibilizado.

El Hospital Universitario Infanta Leonor, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, lidera un estudio multicéntrico que ha desarrollado un modelo predictivo, que utiliza aprendizaje automático (machine learning, ML), para evaluar el riesgo de cáncer oculto entre los 30 días y 24 meses después de que un paciente haya sufrido un evento trombótico venoso (TEV).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto