Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ERE | Iberia

Principio de acuerdo de los sindicatos por el ERE en Iberia

La nueva propuesta deja en 3.141 el número de despidos
Redacción
lunes, 11 de marzo de 2013, 11:37 h (CET)
La decisión sobre la propuesta del mediador en el conflicto de Iberia, Gregorio Tudela, se ha pospuesto al miércoles, después de que los sindicatos hayan solicitado este lunes un período adicional para consultar su decisión a sus afiliados.

De esta forma, los sindicatos convocarán a los órganos de dirección de las organizaciones y consultarán con sus afiliados si aceptan o rechazan el documento, que reduce a 3.141 los despidos y prorroga el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) vigente a 2015.

Por su parte, Iberia ya ha transmitido a Tudela su aceptación del documento después de que este domingo el consejo de administración de International Airlines Group (IAG), 'holding' resultante de la fusión entre British Airways (BA) e Iberia, diese el visto bueno a la propuesta del mediador que atenúa las medidas del plan de reestructuración.

Al término de la reunión se han vivido momentos de tensión ante la presencia de un grupo de unos 50 trabajadores de Iberia, que han increpado a algunos representantes sindicales exigiendo.

Los sindicatos mayoritarios podrían aceptar este miércoles la propuesta y desconvocar los paros pendientes, del lunes 18 al viernes 22 de marzo, del total de 15 jornadas convocadas la huelga iniciada el pasado 18 de marzo en protesta por el plan de reestructuración.

No obstante, el jefe de la sección sindical de Sepla-Iberia, Justo Peral, explicó a los medios que el colectivo necesitará 15 días para poder convocar en asambleas a sus afiliados en base a lo que recogen sus estatutos.

El mediador en el conflicto propuesto por el Ministerio de Fomento, Grego Tudela, manifestó su optimismo de cara a la reunión del miércoles al esperar un respaldo mayoritario a su propuesta y que ésta sirva para "encauzar la situación en Iberia".

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto