Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | caso ITV

Jordi Pujol Ferrusola movió 32 millones en paraísos fiscales entre 2004 y 2012

No se acogió a la amnistía fiscal
Redacción
miércoles, 10 de abril de 2013, 06:30 h (CET)
Jordi Pujol Ferrusola, hijo mayor del expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, movió 32.407.658 euros en divisas con destino a paraísos fiscales entre el 30 de marzo de 2004 y el 28 de noviembre de 2012 , según revela un informe de la Agencia Tributaria remitido al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz.

Así consta en un auto dictado este martes por el instructor en el que se revela que el hijo mayor de Pujol llevó a cabo 118 operaciones financieras en esos ocho años que partieron de los bancos Mediolanum, BBVA y Credit Suisse y finalizaron en entidades de 13 países diferentes, entre ellos las Islas Caimán, Gabón o Lietchenstein.

El juez instructor, que investiga a Pujol Ferrusola después de que su exnovia denunciara que trasladó dinero en metálico en bolsas a Andorra, acuerda en su auto que los tres bancos le remitan "a la mayor brevedad y en un plazo no prorrogable de 15 días" la documentación que tengan sobre los movimientos realizados por el investigado.

En concreto, el juez solicita a las entidades financieras la cartulina de firmas, los contrato de apertura, extractos y soportes documentales consignados desde el año 2004 hasta la actualidad de cualquier cuenta bancaria y producto financiero, incluyendo los que ya estén "cancelados", de los que sean titulares Jordi Pujol Ferrusola y cinco empresas vinculadas a él.

Se trata, en concreto, de las sociedades mercantiles Iniciatives Marketing i Inversions S.A., Inter Rosario Port Services, Project Marketing Cat S.L., Active Translation S.A. e Iberoamericana de Business and Marketing, de los que el investigado fue "socio, administrador o autorizado" en sus cuentas bancarias, extremo que quiere corroborar el titular del Juzgado Central de Instrucción número.

El juez considera que esta diligencia, solicitada por la Fiscalía Anticorrupción, resulta "pertinente, necesaria y proporcionada a los fines de la presente instrucción" sin perjuicio de la "ulterior determinación" de la participación de Pujol Ferrusola en estas operaciones y del "origen o justificación" de las mismas.

No se acogió a la amnistía fiscal
El informe de la Agencia Tributaria, que fue entregado al juez Ruz el pasado 5 de marzo, detalla que el hijo mayor de Pujol o las citadas sociedades realizaron movimientos de divisas con el exterior e importaciones y exportaciones con destino a diez países además de las Islas Caimán, Gabón y Lietchenstein. Los otros destinos eran Luxemburgo, Andorra, Croacia, Argentina, Uruguay, Suiza, Estados Unidos, México, Francia y Reino Unido.

Este oficio también revela que el denunciado no se acogió a la denominada amnistía fiscal, al no constar que presentara declaración tributaria especial.

Jordi Pujol Ferrusola es investigado después de que su exnovia, María Victoria Álvarez, presentara una denuncia ante la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) de la Policía Nacional que mantuvo ante el juez el pasado 17 de enero en la que señalaba que acompañó a éste a Andorra para trasladar una mochilla llena de billetes de 500 euros.

La mujer aseguró que realizó viajes a México junto a su entonces novio relacionados con la gestión de casinos y la construcción de un hotel, y a Londres para invertir en una empresa de comunicaciones. En esta última ciudad, según su relato, Pujol Ferrusola se reunió con una persona dedicada a blanquear dinero en las Islas del Canal que "les llevaba muchos negocios a su familia"; y la mujer también relató ante la Policia que Jordi Pujol Ferrusola realizó viajes a Argentina en 2008 para hacer inversiones en el Puerto del Rosario.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto