Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | FESTIVAL | Rock | enrique iglesias

Enrique Iglesias y Liam Gallagher se entregaron en una ventosa primera jornada del Gibraltar Calling

En el Escenario clásico, con un público quizás distinto al general, a destacar los históricos Lighthouse Family con su mítico “High”
Francisco Acedo
lunes, 9 de septiembre de 2019, 10:25 h (CET)

El viento de Levante fue el protagonista de la primera jornada del Gibraltar Calling 2019, el gran evento musical internacional de cada año en la Roca. Especialmente conforme iba avanzando la noche el viento fue afectando al desarrollo del evento, pero no fue óbice para que las más de 10.000 personas( sold out para los dos días) que llenaran el nuevo Europa Point Sports Complex lo pasaran bien. Este año dos escenarios colocados por la organización. El Principal, al aire libre y el Clásico, cubierto con un aforo máximo de 1.500 personas.

Es indiscutible que para los llanitos el Festival es más que música. Familias enteras con sillas y niños que llenaron el stage principal y que vienen a pasarlo bien. Ese es el “espiritu” que este Gibraltar Calling ha heredado del anterior Gibraltar Music Festival o MTV Gibraltar que se desarrollaban en el Victoria Stadium.


Poco a poco fue llegando el público( excelente la organización con la puesta en marcha de las lanzaderas de buses desde el centro hasta Punta Europa) y se iba “calentando” el ambiente en el Escenario principal. La gente se reservaba para los tres últimos, pero hay que destacar el trabajo de Scape y Sigala. Lo fuerte empezó, en hora, con el polémico artista inglés Pete Doherty. Personalmente nos defraudó. Actuación muy corto, casi desganado y con poca conexión con el público. “Nos ha sabido a poco” nos indicaba un matrimonio gibraltareño de los fieles al Festival. Las palabras mayores comenzaron con Liam Gallagher( ex líder de Oasis) que dio todo un recital de rock and roll. Una veintena de canciones para más de una hora y cuarto. Alguna “dedicada a España”( mejor no hablar) y la mayoría coreadas por el público. Especialmente “Wall of glass”.


Y llegó la hora del esperado Enrique Iglesias. Vestido de negro y con su inseparable gorra( al final terminó con una camiseta blanca). Enseguida conectó con el público. Dio un repaso a lo más destacado de su discografía, aunque el viento generó algunos problemas en el sonido y especialmente en su pinganillo de control para oir la música. En total 16 canciones, 13 en inglés y 3 en español. Una hora y cuarto de show. “¿Queréis más canciones en español o e inglés”? preguntó el artista. Hecha la votación a mano alzada ganó la segunda opción. Lógico. Se acercó al máximo a los fans y lo intentó todo por agradar. Hay que destacar su voluntad de seguir después de la primera hora y el intento de mejorar el sonido, imposible por el tema de las condiciones climatológicas. El lo explicó y sus bises( hasta 4 canciones) los realizó de modo acústico. El cierre con “Bailando” dio un gran colofón a la primera jornada del Festival


En el Escenario clásico, con un público quizás distinto al general, a destacar los históricos Lighthouse Family con su mítico “High”. Y los locales JetStream, con un gran éxito en los últimos años. Ambos grupos lograron que el aforo se quedara pequeño. Todo un éxito contar con ellos.


Buena organización en líneas generales, con colas en las zonas de comida y bebida. Presencia en la parte baja de la instalación de Asociaciones benéficas de Gibraltar con sus puestos informativos y de venta. A nivel de autoridades, no faltó el ministro principal Fabián Picardo y su equipo de gobierno. Y muchos empresarios y firmas de la Roca. Este Gibraltar Calling es más que un Festival de Música. Este domingo, con amenaza de lluvia, se cerró la segunda jornada con Rick Astley, Take That y Mel C como principales atractivos.



Noticias relacionadas

Tras un inicio inigualable de la undécima edición, el segundo día de SanSan Festival volvió a abrir sus puertas en Benicàssim para recibir a más de 15.000 personas. La jornada arrancó con Alba Morena, quien, con su estilo envolvente y su magnetismo en el escenario Calaverita, atrapó a los primeros asistentes y los sumergió en su universo sonoro. 

Con un éxito rotundo en la venta de entradas, el SanSan Festival de Benicàssim, dio anoche el pistoletazo de salida a la temporada de festivales. Una asistencia de 15.000 personas, listas para disfrutar de un cartel protagonizado por los mejores artistas del panorama nacional, donde siempre encontramos alguna joya que descubrir.

Manuel Alejandro, una de las figuras más influyentes de la música en español, ofrecerá un concierto en Universal Music Festival el próximo 4 de junio. A sus 92 años, sigue siendo el alma de algunas de las canciones más icónicas de la música en español. Compositor de éxitos inmortales interpretados por leyendas como Raphael, Julio Iglesias, Rocío Jurado o Luis Miguel, brindará una velada inolvidable en la que desnudará su arte, acompañado por su inseparable piano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto