Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Reino Unido | Tatcher

La mujer antideclive

Ojalá ahí arriba tengan un pedestal XXL
Mark Steyn
miércoles, 17 de abril de 2013, 09:23 h (CET)
El predecesor de Doña Thatcher al frente de la primera cartera, el amistoso pero olvidado Sunny Jim Callaghan, confió en una ocasión a un amigo que pensaba que el declive de la Gran Bretaña era irreversible, y que la labor del gobierno británico consistía en poner la mejor cara posible a ese declive. Hacia el año 1979, hasta ese objetivo tan modesto parecía más allá de la capacidad de la clase política británica, y el país recurrió a una dama que era uno de los pocos afiliados del partido supuestamente conservador que no compartía las tesis de Callaghan. Ella invirtió ese declive en un vuelco, dentro del país y en el extranjero.

La Guerra de las Malvinas, ilógica a nivel nacional y en sí misma, tuvo un enorme impacto global. Después de Vietnam, de la caída del Shah, de las tropas cubanas en África y de la anexión soviética del suelo entre Camboya y la isla de Grenada, el mensaje británico a la junta militar argentina dejó atónito a todo hijo de vecino, del politburó moscovita a sus satélites de todo a cien en los palacios presidenciales, todos los cuales se venían imaginando que "el mundo libre" había dejado de luchar por serlo.

En cuanto al frente nacional, con motivo de las bodas de plata de su paso por la administración, firmé la siguiente valoración en el Telegraph:

Nada más producirse la Caída de la Thatcher, me encontraba en el pub bebiendo con su hija Carol tras un programa de radio. Un colega de la profesión, un "poeta" "radical", decidió ponerse paternalista in loco parentis, que en latín literal significa "cuando el pariente demente no está presente”: Tras recitar la larga lista de los diversos crímenes de Doña Thatcher’, se plantó delante de Carol frente a frente y lo resumió todo: “Básicamente, tu mamá se ha cargado por completo a la clase obrera”.

Carol se lo tomó con humor, como siempre se lo tomaba. Y hay que decir que tan terrible sentencia perdió mucho cuando dijo "tu mamá" en lugar de “Thatcher Vatcher” –la palabra "carnicero" que los encendidos tribunos de los obreros vomitaban sin ningún esfuerzo desde el fondo de los bares.

Por otra parte, tenía algo de razón: básicamente, su mamá acababa de cargarse por completo a la clase obrera.

Es decir, Thatcher entendió que la mayor amenaza con diferencia a cualquier futuro viable que pudiera tener Gran Bretaña era un sector público sindicalizado que se recompensaba con un estilo de vida que no estaba dispuesto a ganarse trabajando. De manera que presentó batalla, y se aseguró de ganar. En la era pre-Thatcher, los sindicalistas tenían linaje, principalmente porque se encargaban de obtener todo lo que faltaba en sus familias. El sistema de gobierno de la Gran Bretaña se resumía con la desagradable frase "cerveza y bocadillos en el portal 10", que significaba que los líderes sindicales acudían al portal número 10 de la Calle Downing a reclamar lo que les convencería de no convocar una huelga, y ser agasajados con las viandas antes mencionadas por un primer ministro reducido al papel de propietario de un pub de mala nota, con los miembros del gabinete de camareras.

Para 1990, cuando Doña Thatcher fue desahuciada de la administración por el acto de matricidio de su ingrata formación política, la diferencia que había marcado era tal que en las tertulias televisivas de la noche, a ningún productor se le pasó por la cabeza invitar a un sólo sindicalista. Nadie sabía ya de ningún nombre. Ésa es la diferencia entre un verdadero Terminator, y un sucedáneo a lo Schwarzenegger.

En cuanto a la fuerza de su personalidad, en la Conferencia de la Commonwealth en Vancouver hace un par de décadas, montaron una especie de "viernes informal" el último día de cumbre: los mandamases de Oz, Canadá, Belize, Papúa Nueva Guinea y todos los demás se presentaron de americana de pana y camisa abierta sin corbata, y entonces Doña Thatcher bajó las escaleras vestida con el traje sastre azul marino de costumbre con las hombreras ochenteras. Me parece que fue Bob Hawke, el premier australiano, el que hizo la observación: "49 caballeros respetando el protocolo y una mujer que se lo salta. Y nos hizo sentir que éramos nosotros los que nos habíamos equivocado”.

El término "descanse en paz" no parece apropiado para el óbito de Margaret Thatcher. Ojalá ahí arriba tengan un pedestal XXL, y se estén preparando para tener una vigorosa tertulia esta noche.



Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto