Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Boston | ATENTADO

La investigación de las bombas de la Maratón de Boston y las ollas exprés

El FBI espera identificar el móvil que podría haberse utilizado para detonar el explosivo
Steven Emerson
jueves, 18 de abril de 2013, 08:36 h (CET)
Al menos uno de los dos artefactos explosivos de la Maratón de Boston del lunes cargados de metralla se encontraba en el interior de una olla exprés, según informaban por separado CBS y FOX el lunes.

Los investigadores hallaron "fragmentos de olla exprés" entre los escombros de la explosión, según FOX, añadiendo que alguien habría declarado que se encontraba en el interior de una mochila de color negro dispuesta en el interior de un cubo de basura. El FBI espera identificar el móvil que podría haberse utilizado para detonar el explosivo.

Si la información resulta ser cierta, podría ser el hilo conductor que une los atentados con terroristas islamistas. Las ollas exprés se cuentan entre las herramientas sugeridas para cometer atentados terroristas por la publicación de al-Qaida Inspire. Un artículo titulado "Fabrica un explosivo en la cocina de tu madre" guarda un curioso parecido con lo que se sabe del atentado del lunes que ha costado la vida a tres personas y herido a más de 130 reunidos en las inmediaciones de la línea de meta de la Maratón.

Las ollas a presión explosivas deben "abandonarse en zonas concurridas y dejar que detonen. Se puede abandonar más de una para que exploten al mismo tiempo. Sin embargo, hay que tener presente que el alcance de la metralla de estas operaciones es corto, de manera que la tubería rellena o la olla a presión debe abandonarse en lugares físicamente próximos a los objetivos buscados, y no debe de estar separada de ellos por barreras físicas como paredes de ladrillo".

Un parte del Departamento de Interior del año 2006 afirma que las ollas a presión "han sido utilizadas a menudo en Afganistán, La India, Nepal y Pakistán. Las ollas exprés son frecuentes en estos países, y su presencia probablemente pasa desapercibida y no despierta sospechas de autoridades o transeúntes".

Al menos dos atentados terroristas frustrados en suelo estadounidense han incluido ollas exprés. Uno de los explosivos abandonados por Faisal Shahzad en Times Square era una olla a presión cargada, afirma el documento del Departamento de Interior. Y en el año 2011, el militar Jason Naser Abdo dijo a los detectives que tenía planes de rellenar de metralla ollas a presión dentro de un atentado contra un restaurante popular entre el personal militar de Fort Hood. En el momento de su detención, Abdo tenía un ejemplar de la revista Inspire y material explosivo, con dos ollas exprés.

Noticias relacionadas

La grave crisis de desplazamiento humano en el este de la República Democrática del Congo (RDC), donde cientos de miles de personas que huyen de la guerra, se intensifica a medida que prosigue el avance de fuerzas rebeldes, según ha advertido la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

La ayuda vital para los habitantes de la Franja de Gaza seguía llegando en las últimas horas, en medio de informes de que una reanudación de la guerra a gran escala se evitaría con el anuncio de que la milicia islamista Hamas cumplirá con la liberación acordada de los rehenes israelíes.

Casi 800.000 muertes, y daños por 4,2 billones (millones de millones) de dólares, causaron las inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor en todo el mundo en los 30 años del período 1993-2022, según se indica en un informe de la organización ambientalista Germanwatch divulgado esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto