Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Autónomos | Murcia | Madrid

15.000 autónomos y autónomas menos en el último año

Se pierden una media de 41 autónomos y autónomas industriales al día; una caída del 6,5% en un año
Redacción
lunes, 16 de septiembre de 2019, 12:25 h (CET)


Según los datos de afiliación a la Seguridad Social recientemente publicados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el número de autónomos y autónomas afiliados en el sector industrial manufacturero en agosto de 2019 era de 215.544, mientras un año antes, en agosto de 2018, el sector contaba con 230.534 trabajadores por cuenta propia. Esto supone que en el último año se han perdido 14.990 actividades industriales manufactureras, el 6,5% de las que había un año antes, y una pérdida media de 41 actividades diarias en el sector.

Para María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “esta brusca bajada es especialmente significativa si tenemos en cuenta que rompe definitivamente el ciclo de crecimiento de autónomos y autónomas en la industria manufacturera que se había iniciado, después de los años más duros de la crisis, en el año 2013 y que continuó hasta 2017, si bien ya en 2018 se produjo una pérdida de tres décimas”. Entre 2013 y 2017, los autónomos y autónomas industriales aumentaron en 7.994; en 2018, bajaron en 661 (-0,3%).

La pérdida de actividades por cuenta propia en el último año en la industria manufacturera se produce en la mayoría de las comunidades autónomas, siendo de mayor a menor en términos relativos: Aragón, -2.339 (-24,9%); Cataluña, -7.077 (-15,3%); Navarra, -628 (-14,9%); La Rioja, -288 (-11,7%); Castilla-La Mancha, -887 (-6,7%); Comunidad Valenciana, -1.788 (-6,5%); Castilla y León, -706 (-5,6%); Galicia, -508 (-3,8%); Andalucía, -623 (-2,0%); Comunidad de Madrid, -317 (-1,9%); Extremadura, -82 (-1,6%); Asturias, -55 (-1,5%); Cantabria, -14 (-0,6%), y la ciudad de Ceuta, -2 (-2,3%).

Las únicas comunidades en las que ha aumentado el número de autónomos y autónomas en el sector en el último año han sido: Canarias, con +119 (+2,4%); Baleares, +91 (+1,6%); Murcia, +56 (+0,8%); País Vasco, +44 (+0,2%), y la ciudad de Melilla, con +12 (9,8%).

Para María José Landaburu, “esta pérdida de actividades de autónomos y autónomas en la Industria nos debe preocupar a todos y todas, ya que se produce en el sector estratégico para el desarrollo de una economía avanzada y sólida. Que se pierdan actividades por cuenta propia es siempre negativo, pero especialmente en la industria, ya que son actividades que necesitan un importante volumen de inversión, un mayor periodo de maduración y consolidación de la actividad y afianzarse en un mercado muy competitivo”.

“La atención al sector industrial manufacturero debe ser tarea prioritaria de actuación de todos los gobiernos; Estado, comunidades autónomas y municipios, cada uno apoyando en función de sus competencias, pero con el objetivo común de su modernización, innovación e internacionalización, especialmente a los pequeños, que son los que más ayuda necesitan. Apostar por la industria, la tecnología y la innovación es apostar por el futuro”, apunta Landaburu.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto