Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Reformas | Congreso

El 8 de mayo Rajoy tiene una cita en el Congreso para explicar el Plan de Reformas

PSOE ha pedido comparecer por el aumento del paro y CiU quiere saber cómo se gestionará el déficit autonómico
Redacción
martes, 30 de abril de 2013, 10:11 h (CET)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comparecerá ante el Pleno del Congreso de los Diputados el próximo día 8 para explicar el Plan Nacional de Reformas y el programa de estabilidad 2013-2016 aprobados el pasado viernes en el Consejo de Ministros y que el Ejecutivo ha enviado a Bruselas. Así lo ha confirmado la Junta de Portavoces de la Cámara atendiendo a la propuesta del Gobierno.

Esa comparecencia, que se produce casi tres años después de los primeros recortes del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, puede ser una buena oportunidad para conocer propuestas de los grupos parlamentarios y dialogar medidas constructivas, según dijo el viernes la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.

Precisamente en estos días arrecian las peticiones de un pacto de Estado para hacer frente a la crisis y el incremento del paro, que según la Encuesta de Población Activa (EPA) supera los 6,2 millones de desempleados.

A la petición de comparecencia de Rajoy se unirán otra planteada por el PSOE para que dé cuenta de sus medidas ante ese aumento del desempleo, y otra promovida por Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) para que el presidente explique las reformas anunciadas en el último Consejo de Ministros.

Y que aclare el déficit
Además, CiU quiere que el presidente aproveche el Pleno de la próxima semana para aclarar cómo se va a repartir entre las comunidades autónomas esa flexibilización de los objetivos de déficit público.

Para la portavoz socialista, Soraya Rodríguez, la comparecencia de Rajoy ya llega "demasiado tarde" porque la "gravedad de la situación" por la que atraviesa el país habría requerido la convocatoria de un Pleno esta misma semana para que diera las explicaciones oportunas.

En cambio, ha lamentado, el presidente del Gobierno "se toma un largo puente inaceptable" mientras "a estas alturas todavía no se conoce" el programa nacional de reformas que el Consejo de Ministros aprobó la semana pasada.

Lo de Bárcenas, "insidioso"
Lo que se ha rechazado es la petición del PSOE para que el presidente del Gobierno y del PP informe al Congreso de por las finanzas de su partido a raíz del llamado 'caso Bárcenas', los 'papeles' de su extesorero y las noticias sobre un reparto de sobresueldo en la sede de Génova.

Según Soraya Rodríguez, la exigencia de explicaciones ha sido apoyada por toda la oposición pero el PP la ha vetado alegando que no era adecuada. "Era una petición insidiosa, que da por ciertas cosas que no lo son", ha replicado el portavoz del PP, Alfonso Alonso.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto