Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Suiza | caso Bárcenas

Suiza abre una investigación penal sobre Bárcenas

Confiscarán su dinero si hubo blanqueo o sobornos
Redacción
martes, 7 de mayo de 2013, 07:12 h (CET)
Las autoridades de Suiza han anunciado la apertura de una investigación penal sobre las cuentas que pueda tener en el país helvético el extesorero del PP Luis Bárcenas, de tal forma que bloquearán su dinero si se demuestra que incurrió en "sobornos" o blanqueo de capitales.

El fiscal Jean-Bernard Schmid, encargado del caso en Ginebra, ha explicado a la agencia Reuters que analizarán en detalle las cuentas de Bárcenas para determinar el origen de los hasta 38 millones que el extesorero llegó a tener en bancos suizos.

"Si se confirma que existió blanqueo de capitales o el pago de sobornos", las autoridades suizas "confiscarán" el dinero y "discutirán" con España futuras medidas, ha explicado el fiscal.

Schmid ha recordado que Bárcenas estaba catalogado en Suiza dentro de la categoría 'PEP', siglas aplicadas al término 'Personas Expuestas Políticamente', y ha subrayado que las entidades financieras están obligadas a "prestar atención" a estos ahorradores. "Analizaremos si (esta vigilancia) se realizó de forma apropiada", ha añadido.

Una de las entidades donde el exsenador tiene depósitos es el Dresdner Bank, adquirido por el LGT de Liechtenstein. Un portavoz de este último banco ha salido al paso de posibles críticas y ha defendido que "siempre" han "cumplido" con las leyes y colaborado con las autoridades competentes.

La televisión estatal suiza, RTS, también identificó el viernes a Bárcenas como titular de una cuenta en el banco Lombard Odier, que no se ha pronunciado este lunes en relación a las investigaciones abiertas sobre el antiguo tesorero del PP.

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto