Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Madrid | Privatización

El Constitucional admite el recurso del PSOE contra la externalización sanitaria en Madrid

El líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, ve en la "privatización" un "apartheid sanitario"
Redacción
miércoles, 8 de mayo de 2013, 10:53 h (CET)
El pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por PSOE contra dos artículos de la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad de Madrid para 2013 que prevén la externalización de seis hospitales y 27 centros de salud públicos de la región, según consta en una providencia fechada el 23 de abril a la que ha tenido acceso Europa Press.

Un grupo de más de 50 senadores del Grupo Parlamentario Socialista en la Cámara Alta presentó el 27 de marzo un recurso de inconstitucionalidad contra los artículos 62 y 63 de la Ley Acompañamiento aprobada por la Asamblea de Madrid el 28 de diciembre al entender que estos artículos supondrían el "desmantelamiento" de la sanidad pública en la región y afectaban al principio de igualdad de los ciudadanos en el acceso a la sanidad pública.

Un mes más tarde es el TC el que responde señalando que admite a trámite este recurso y que da traslado de ello al Congreso de los Diputados y Senado, al Gobierno de la Nación, la Comunidad de Madrid y a la Asamblea de Madrid, "al objeto de que en el plazo de quince días puedan personarse en el proceso y formular las alegaciones" que estimen convenientes.

Contra el "apartheid sanitario"
El senador y secretario general del PSM, Tomás Gómez, explicó en su día que llevaban estos artículos de la Ley de Medidas ante el TC al considerar que la "privatización" supondría un "apartheid sanitario" en la Comunidad, de manera que los ciudadanos que fueran atendidos en los hospitales y centros de salud afectados por la externalización quedarían "marginados".

Entonces, al igual que ha seguido haciendo hasta hoy, Gómez afirmó que lo que buscan es "defender la sanidad universal, pública y gratuita", y alegó que esta ley madrileña vulneraba "varios artículos de la Constitución y el espíritu constitucional". Además, precisó que supone una "ruptura del aseguramiento y la cobertura universal" y que la norma "no cumple con las normas de derecho".

Fuentes socialistas precisaron que la medida vulnera los artículos 9.3 (principio de legalidad), 14 (principio de igualdad), 41 (régimen público de seguridad social para todos los ciudadanos), 43 (protección de la salud), 149.1.17 (legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social) y 149.1.18 (régimen jurídico de las Administraciones Públicas) de la Constitución Española.

Noticias relacionadas

Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto