Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | CGPJ | TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

El CGPJ elige un conservador y un progresista como nuevos magistrados del Constitucional

Son Martínez Vares y Xiol Ríos
Redacción
viernes, 7 de junio de 2013, 08:55 h (CET)
El Gobierno elige a dos consevadores

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha designado hoy al ‘conservador’ Santiago Martínez Vares y al ‘progresista’ Juan Antonio Xiol Ríos como nuevos magistrados del Tribunal Constitucional en sustitución del actual presidente, Pascual Sala, y del vicepresidente, Ramón Rodríguez Arribas, cuyo mandato finaliza este domingo 9 de junio.

Ambos candidatos, miembros del Tribunal Supremo, han sido elegidos en escasos minutos con el voto a favor de 18 vocales del CGPJ, según informaron fuentes de la institución.

Martínez Vares es magistrado emérito de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo y expresidente de la conservadora Asociación Profesional de la Magistratura (APM). Juan Antonio Xiol Ríos, presidente de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, no está asociado aunque trabajó para el primer gobierno socialista.

Las designaciones han tenido lugar pocos minutos después de que comenzará el pleno extraordinario convocado al efecto, que arrancó a las 10.00 horas.

Los tres vocales que no han votado a Martínez Vares y a Xiol Ríos han dado su apoyo al exfiscal general del Estado Candido Conde-Pumpido y al magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo Ricardo Enríquez, según las fuentes consultadas por Servimedia.

Estas designaciones se han producido después de los largos debates y negociaciones que han tenido lugar en el seno del CGPJ en las últimas semanas para desbloquear la situación. En las quinielas, además de Martínez Vares, Conde-Pumpido, Xiol Ríos y Enríquez, han entrado otros nombres como Juan Carlos Campo, Francisco Monterde o José López García de la Serrana

La inicial falta de consenso quedó patente el pasado 16 de mayo, cuando los vocales del CGPJ fracasaron en su primer intento por nombrar a los nuevos magistrados del Constitucional. El pleno que se celebró ese día finalizó sin que ninguno de los candidatos obtuviese el mínimo de 13 votos necesarios para poder ser designado, por lo que los vocales decidieron aplazar las deliberaciones.

La renovación del Constitucional se completará previsiblemente a lo largo de la jornada ya que se espera que el Gobierno, tras la celebración del Consejo de Ministros, anuncie a los dos nuevos magistrados cuya elección corresponde al Ejecutivo. Estos dos nuevos miembros deben sustituir a los ‘progresistas’ Manuel Aragón y Pablo Pérez Tremps, nombrados hace nueve años por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Estos movimientos provocarán un cambio en la composición del Constitucional, que pasara de tener mayoría ‘progresista’ a contar con cinco magistrados de este sector frente a siete ‘conservadores’.

Este nuevo tribunal deberá decidir sobre cuestiones tan importantes como la declaración soberanista del Parlamento de Cataluña, la Ley del aborto del PSOE y la Reforma Laboral de Mariano Rajoy.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto