Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Sudáfrica | Mandela

Mandela continúa en estado grave

El presidente, Jacob Zuma, ha vuelto a pedir a los sudafricanos que recen por el exmandatario
Redacción
lunes, 10 de junio de 2013, 10:00 h (CET)
El estado de salud del expresidente e histórico líder contra el régimen del 'apartheid' sudafricano Nelson Mandela, hospitalizado el pasado fin de semana en Pretoria tras recaer de una infección pulmonar, no ha cambiado y continúa "grave pero estable", según ha informado el Gobierno.

En un comunicado, el presidente del país, Jacob Zuma, ha vuelto a pedir a los sudafricanos que recen por el exmandatario. Mandela, de 94 años, ya fue ingresado a principios de marzo a causa de una infección pulmonar.

Asimismo, había pasado tres semanas hospitalizado en diciembre a causa de otra infección pulmonar y después de una operación de extracción de unos cálculos biliares. Aquella fue su permanencia más larga en un hospital desde que fue excarcelado en 1990, después de cumplir 27 años de prisión por su lucha contra el anterior régimen racista del 'apartheid' en Sudáfrica.

Mandela, que en 1994 se convirtió en el primer presidente de raza negra de la historia de Sudáfrica, sufre problemas de salud desde años y tiene un amplio historial de problemas pulmonares a causa de la tuberculosis que contrajo en la cárcel.

Nelson Mandela pasó la mayor parte de 2012 en su aldea ancestral, Qunu, en la empobrecida provincia de Cabo Oriental, pero desde que salió del hospital en diciembre ha residido en un suburbio de Johannesburgo, donde está siendo sometido a una revisión médica especializada.

Noticias relacionadas

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto