Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Células | Sangre

Logran programas las células madre que forman la sangre

Se han utilizado cuatro genes en células de ratón
Redacción
viernes, 14 de junio de 2013, 10:16 h (CET)
Mediante la transferencia de cuatro genes en células de fibroblastos de ratón, investigadores de la Escuela de Medicina Icahn en el Hospital Monte Sinaí, en Nueva York (Estados Unidos), han producido células similares a las células madre hematopoyéticas, que producen millones de nuevas células de la sangre en el cuerpo humano cada día. Estos resultados, publicados este jueves en 'Cell Stem Cell', proporcionan una plataforma para el desarrollo futuro de células madre específicas del paciente y productos sanguíneos más diferenciados para la terapia de reemplazo celular.

Los investigadores del Monte Sinaí examinaron un grupo de 18 factores genéticos para la inducción de la actividad de formación de sangre e identificaron una combinación de cuatro factores de transcripción, Gata2, Gfi1b, cFos y Etv6 como suficientes para generar células precursoras de vasos sanguíneos con la aparición posterior de las células hematopoyéticas. Las células precursoras expresan un reportero humano de CD34, Sca1 y Prominin1 dentro de un programa global de transcripción endotelial.

"Las células que crecían en una placa de Petri son idénticas en la expresión de genes de las que se encuentran en el embrión de ratón y, eventualmente, podrían generar colonias de células sanguíneas maduras", afirmó el primer autor del estudio, Carlos Filipe Pereira, investigador postdoctoral de Biología del Desarrollo y Regenerativa de la Facultad de Medicina de Icahn.

"La combinación de factores genéticos que hemos utilizado no fue compuesta en su totalidad de las proteínas más evidentes o esperadas", resaltó Ihor R. Lemischka, profesor de Biología del Desarrollo y Regenerativa, Farmacología y Sistemas Terapéutica y director de 'The Black Family Stem Cell Institute' en el Centro Médico del Monte Sinaí. Así, concretó qeu en lugar de células madre embrionarias, su equipo usó fibroblastos de ratón maduros.

"Este descubrimiento es sólo el comienzo de algo nuevo y emocionante, y espero que se puede utilizar para identificar un tratamiento para trastornos de la sangre", adelantó Dennis S. Charney, decano de la Facultad de Medicina de Icahn en el Monte Sinaí y vicepresidente ejecutivo de Asuntos Académicos en el Centro Médico Mount Sinaí.

Noticias relacionadas

Hoy, 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, cita en el calendario que el Grupo Siglo XXI ha querido convertir en su causa protagonista del segundo mes del año, para ir descubriendo diferentes aspectos del tema con el fin de sensibilizar sobre esta enfermedad, especialmente cuando afecta a los más pequeños. El cáncer infantil siempre ha representado un área de creciente preocupación para los sistemas de salud, padres y profesionales médicos.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, MSD ha presentado la segunda edición del proyecto “Historias de Vida”, que se centra en el impacto emocional del cáncer tanto en los pacientes como en su entorno y en los profesionales que los acompañan. Esta iniciativa busca visibilizar cómo el cáncer afecta a todos los ámbitos de la vida, desde el momento del diagnóstico hasta una posible supervivencia a largo plazo, y aborda también la incertidumbre de una posible recaída.

La población española sigue la tendencia global de buscar nuevas fuentes de información, especialmente en áreas clave como la salud. Este cambio ya se percibe tanto en el sector sanitario en general como en ámbitos más específicos, como la reproducción asistida. De hecho, un 48% de las mujeres en España utilizan redes sociales para informarse sobre salud sexual y reproductiva.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto