| ||||||||||||||||||||||
|
|
Morales denuncia los intentos de algunos países europeos de "amedrentarle" | |||
Ni rastro de Snowden en el avión inspeccionado | |||
| |||
► Evo Morales rechaza la petición de España de inspeccionar el avión El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha denunciado en el aeropuerto de Viena, justo antes de salir en dirección a su país, los "pretextos" utilizados por algunos países europeos para "amedrentarle" y ha agredecido, por constraste, la solidaridad de las autoridades austríacas. Evo Morales ha partido de Viena después de casi 14 horas retenido en el aeropuerto de Viena ante la negativa inicial de Francia, Portugal e Italia a permitir que sobrevolase su espacio aéreo por temor a la presencia a bordo del ex agente de Inteligencia estadounidense Edward Snowden. "Siento que es un pretexto para amedrentarme, intimidarme y escarmentarme, un pretexto sobre todo, para tratarnos de acallarnos contra la lucha de las políticas de saqueo, contra las invasiones y de dominación", ha declarado en rueda de prensa justo antes de abordar el avión para partir hacia su país, según ha informado la Agencia Boliviana de Información (ABI). Las autoridades austríacas han inspeccionado el avión del presidente de Bolivia, Evo Morales, en el aeropuerto de Viena y han comprobado que "todos" sus ocupantes son "ciudadanos bolivianos", según ha declarado el vicecanciller austríaco, Michael Spindelegger. "Nuestros colegas del aeropuerto han hecho una inspección y han dado garantías de que todas las personas que se encuentran a bordo son ciudadanos bolivianos", ha declarado Spindelegger ante los periodistas en el aeropuerto de Viena. El avión de Morales se encuentra retenido en el aeropuerto de Viena ante la negativa inicial de Francia, Portugal e Italia a permitir que sobrevolase su espacio aéreo por temor a la presencia a bordo del ex agente de Inteligencia estadounidense Edward Snowden. Morales y el intento de revisión de España El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha anunciado que está a la espera de recibir el permiso de España para reanudar su viaje y ha asegurado que ha rechazado una solicitud de las autoridades españolas para que se les permitiese inspeccionar el avión en Viena. "De momento estamos esperando el permiso del Gobierno español para reanudar el vuelo", ha declarado Morales ante los periodistas en el aeropuerto de Viena. El presidente boliviano ha asegurado también que miembros de la Embajada de España en Austria pretendían el avión, pero él lo rehazó. |
La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.
En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.
La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).
|