Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Televisión y Medios
Etiquetas | Programas | Infancia

El retorno de los rombos a la televisión

A través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales
Redacción
miércoles, 10 de julio de 2013, 11:32 h (CET)
El Gobierno de Mariano Rajoy está trabajando, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, para homogeneizar los sistemas de calificación por edades de las obras audiovisuales en los diferentes canales de exhibición, bien sea cine, televisión o internet, que en la actualidad se rigen por criterios y regulaciones diferentes.

Así lo asegura el Ejecutivo 'popular' en una respuesta por escrito, a la que ha tenido acceso Europa Press, al diputado socialista Federico Butolo, quien quería conocer la fecha prevista para acometer el proyecto 'Desarrollo del sistema de pictogramas o imágenes identificativos que acompañen a las obras audiovisuales y que permitan al público identificar a priori contenidos específicos de las obras audiovisuales', contenido en el 'Plan Operativo Anual 2012: Informe Anual de Seguimiento y Evaluación de la Secretaría de Estado de Cultura'.

Esta iniciativa, similar a los rombos que se utilizaban antiguamente, busca permitir a los usuarios advertir la naturaleza de aquellos contenidos audiovisuales que pudieren resultar no recomendables para la infancia.

El Gobierno señala que "la armonización de los sistemas de calificación por edades es un objetivo en el que deben estar implicados los diferentes departamentos ministeriales interesados y los grupos parlamentarios" y la efectividad de este sistema "pasa por su aplicación y difusión universales, con independencia del canal o ventana de exhibición".

"Por consiguiente, la armonización de los sistemas de calificación es una condición previa para el adecuado desarrollo de este proyecto. En esa línea está trabajando el Gobierno", concluye su escrito.

Noticias relacionadas

La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces dentro del ecosistema publicitario digital. Según un estudio, el 95% de la población española entre 16 y 75 años consume contenidos en CTV, lo que supone 32,7 millones de usuarios activos. Además, el tiempo medio diario dedicado ha aumentado a 156 minutos, consolidando su relevancia como medio de entretenimiento y, por tanto, como soporte publicitario.

El icónico 'talent show' Operación Triunfo volverá a Prime Video en España y en más de 30 países y territorios de Latinoamérica en septiembre de este año. Como primer paso en el proceso de selección, se abre la convocatoria #OTCover2025 en exclusiva en TikTok. Se trata de la iniciativa de preselección para los castings que comenzó en 2017, y que también estará disponible este año.


"CELESTE", la serie original de Movistar Plus+ coproducida por 100 Balas (THE MEDIAPRO STUDIO), creada por Diego San José, ha triunfado en la recién clausurada edición de Series Mania al alzarse con los premios a Mejor Serie y Mejor Actriz, para Carmen Machi, dentro de la sección en competición “Panorama Internacional”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto