Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Televisión y Medios
Etiquetas | Programas | Infancia

El retorno de los rombos a la televisión

A través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales
Redacción
miércoles, 10 de julio de 2013, 11:32 h (CET)
El Gobierno de Mariano Rajoy está trabajando, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, para homogeneizar los sistemas de calificación por edades de las obras audiovisuales en los diferentes canales de exhibición, bien sea cine, televisión o internet, que en la actualidad se rigen por criterios y regulaciones diferentes.

Así lo asegura el Ejecutivo 'popular' en una respuesta por escrito, a la que ha tenido acceso Europa Press, al diputado socialista Federico Butolo, quien quería conocer la fecha prevista para acometer el proyecto 'Desarrollo del sistema de pictogramas o imágenes identificativos que acompañen a las obras audiovisuales y que permitan al público identificar a priori contenidos específicos de las obras audiovisuales', contenido en el 'Plan Operativo Anual 2012: Informe Anual de Seguimiento y Evaluación de la Secretaría de Estado de Cultura'.

Esta iniciativa, similar a los rombos que se utilizaban antiguamente, busca permitir a los usuarios advertir la naturaleza de aquellos contenidos audiovisuales que pudieren resultar no recomendables para la infancia.

El Gobierno señala que "la armonización de los sistemas de calificación por edades es un objetivo en el que deben estar implicados los diferentes departamentos ministeriales interesados y los grupos parlamentarios" y la efectividad de este sistema "pasa por su aplicación y difusión universales, con independencia del canal o ventana de exhibición".

"Por consiguiente, la armonización de los sistemas de calificación es una condición previa para el adecuado desarrollo de este proyecto. En esa línea está trabajando el Gobierno", concluye su escrito.

Noticias relacionadas

2025 está llamado a ser el año de la televisión conectada (CTV). En los últimos años la penetración, el consumo y la inversión de CTV no ha dejado de crecer y aspectos como la calidad de los impactos, la poca saturación y la capacidad de penetración a través de los datos, hacen que sea el complemento perfecto para cualquier estrategia de marketing omnicanal.

La telenovela pertenece a la narrativa que rescata la pasión amorosa popular. Sus textos han perdido aquella melancolía de Charles Baudelaire cuando se legitimó en sociedad el derecho a sufrir el amor-pasión con locura, como lo hicieron los boleros o lo hizo también el tango, y la crítica literaria comenzó a ocuparse de sus guiones.

El largometraje documental 'Eres tú: de Mocedades a El Consorcio', dirigido por Lorea Pérez de Albéniz, se estrenará en TVE el domingo 19 de enero a las 21:25. El film se emitirá en La 2, dentro de Imprescindibles, programa especializado en documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española contemporánea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto