Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Ventas | Comerciales

Vendedores Hunter y Farmer. ¿Gasolina o Diesel?, ¿Combustión o Explosión?

Llamamos Farmer (granjero), a aquel que cultiva sus ventas, se orienta al cliente
Javier Heredia
jueves, 11 de julio de 2013, 08:03 h (CET)
Antes de aportar mi opinión respecto a esta forma de segmentar vendedores, vamos a resumir a qué se refieren los términos Hunter y Farmer.

Denominamos HUNTER, (cazador), al vendedor que es capaz de generar negocio y facturación de manera ipso facta. Son vendedores que portan, auto-motivación, agresividad en el cierre decisivo de la venta, y tienen una visión táctica enfocada a resultados a corto plazo.

Por consiguiente, denominamos Farmer (granjero), a aquel que cultiva sus ventas, se orienta al cliente y sus resultados se enfocan a medio/largo plazo.

Hoy en día, está cada vez más de moda que las empresas que buscan comerciales, soliciten directamente este tipo de perfil en sus anuncios, algo que a mi entender es un GRAVE ERROR.

Las empresas han de buscar vendedores profesionales, no perfil Hunter o Farmer. ¿Cual es mi teoría?. Un profesional de la venta es un CAMALEON. Un vendedor profesional debe adaptarse a la filosofía y valores de la compañía donde ejerce. En mi caso, he trabajado en distintos sectores y con multinacionales que ninguna tenía nada que ver con la otra. Unas enfocadas a resultados ciegamente (perfiles hunters) y otras con un marcado estilo de valores y filosofías orientadas al cliente en vez de a resultados. En este caso, ¿Tendría que posicionarme o segmentar mi nivel profesional en Hunter o Farmer?.

Cuando una compañía realiza un nuevo lanzamiento; gama de productos, nueva linea, referencia... y el plan de Marketing exige una colocación masiva en los puntos de ventas... ¿Que hacemos con el Farmer que en su día se contrató?, le presionamos para que venda de manera desmesurada, porque ahora precisamos seguir una estrategia de lanzamiento agresiva?. ¿Es contraproducente no?.

De aquí, parte mi teoría; Un vendedor profesional debe ser Hunter, Farmer y CAMALEÓN. Debe estar cualificado para tener la destreza y habilidad suficiente como para adaptarse a su empresa, al entorno, al mercado, y a la filosofía y los valores éticos de la misma. Esto es lo que denomina, el comportamiento profesional de cada vendedor. Por lo que me reitero, en que no entiendo porque se solicitan estos perfiles cuando un profesional de la venta ha de tener los dos, repito, profesional. Una vez en la entrevista, será la empresa quien tenga que proponer al vendedor que tipo de perfil desea que utilice y detectar la capacidad y nivel de adaptación que el profesional en cuestión pueda llegar a adoptar, dentro de sus competencias.

Es cierto, que existen estudios científicos que demuestran que el Hunter o Farmer, viene dado en parte por el ADN de cada ser humano. Pero, si cuestionamos esto, entonces, ¿El vendedor nace o se hace?... Pura filosofía... y como siempre digo, hay vendedores que nacen y otros que se hacen, no me gusta posicionarme en los extremos.

Soy un poco reacio a este tipo de segmentaciones profesionales, ya que pienso, si determinamos a un comercial, que debe moverse dentro de uno de estos dos perfiles, estaremos obligándole también a tratar a todos sus clientes por igual, Y HE AQUÍ EL PROBLEMA.

Cada cliente es un mundo, cada cliente tiene un comportamiento, una manera distinta de afrontar y visionar su negocio y es aquí, donde EL CAMALEON del vendedor, debe actuar en base a la figura, necesidades y exigencias de su cliente.

Existen clientes que de por sí son HUNTERS, van buscando la oferta, les da igual el volumen siempre y cuando tengan mejor precio..... y sin embargo, existen otros que necesitan sus cuidados, una atención especial, precisan de más formación, argumentarios, apoyo, en definitiva, son más vulnerables...

En una cartera comercial, un vendedor se encuentra de todo, (como en botica), y bajo mi opinión, pienso que no es adecuado, segmentar vendedores como cazadores ó granjeros, simplemente hay que focalizarse en obtener y formar redes comerciales de vendedores profesionales, o lo que es lo mismo, DE CAMALEONES.

Siguiendo con mi ejemplo, siempre me han considerado un HUNTER, ¿Por que? por que me gusta vender en volúmenes?, ¿Porque efectúo cierres decisivos y se confunden con agresivos?... sin embargo, siempre he pecado y presumido de hacer una gestión limpia y de excelente calidad. Conclusion, CAMALEÓN.

Noticias relacionadas

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

En una entrevista de trabajo, comunicar quién eres, qué puedes aportar y qué estás buscando es esencial. Una de las mejores formas de hacerlo es con una presentación concisa. Esta es una descripción breve y memorable que te ayuda a destacarte frente al entrevistador, explicando de manera clara y sencilla lo que puedes ofrecer, en unos 60 segundos.

El seguimiento de nuestros contactos comerciales es crucial para mantener el interés de los potenciales clientes y, en última instancia, convertirlos en clientes satisfechos. A menudo, nos enfocamos en resultados a corto plazo y pasamos por alto la importancia de cultivar relaciones a largo plazo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto