El Govern de la Generalitat de Catalunya destina un 1.200.000 euros a la pasarela catalana 080 Barcelona Fashion para dar a conocer al mundo las propuestas de los diseñadores y las empresas del sector textil para la próxima primavera-verano 2014.
Desde el pasado lunes por la pasarela barcelonesa han pasado diseñadores y empresarios veteranos en el mundo textil y otros que no llevan tantos años en este negocio, pero todos, a excepción de Mango, presentaron sus diseños para la primavera-verano del próximo 2014.
Adriana Lima, en Desigual, baila en pasarela 080.
Mango, que se encargó de dar el pistoletazo de salida a esta 080, vistió a sus modelos, hombres y mujeres, de invierno. Mezcló el blanco con el negro, siluetó a las mujeres con trajes de secretaria de alto standing con vestidos en donde predominaban las rayas en negro y blanco y abrigos amplios, tallaje masculino para mujeres emprendedoras.
Jon Kortajarena, modelo de éxito en todo el mundo, salió a la pasarela entre los suspiros de una parte de los asistentes al tiempo que lucía su prestancia embutido en un traje a rayas con chaleco hecho todo un gentleman. Mango aprovechó la ocasión, no estamos para desperdiciar el tiempo, y presentó en público su colección para niños y niñas. Pantalones pitillo, faldas tu-tú, ideal para que los más chicos de la casa puedan revolcarse en el patio del colegio o jugando con sus amigos, y para las niñas, algo más escogido, para celebrar una merienda de cumpleaños.
La Vicepresidenta Joana Ortega, ejerciendo funciones presidenciales (el President Mas está de viaje oficial en Brasil), abrió la pasarela, e Isak Andic, como todos los años, se trajo un avión de Madrid lleno de invitados a los que se les conoce por salir en los periódicos, algunos por sus trabajos y otros por ser caras habituales en este tipo de eventos. Siempre estupendos, siempre sonrientes ocupan lo que internacionalmente se llama el front row, la primera fila.
Aunque la 080 es una pasarela que pagamos entre todos los catalanes mediante nuestros impuestos las empresas privadas y los diseñadores que toman parte en ella pueden invitar a sus primeras filas a quiénes crean conveniente, ¡faltaría más!.
Una industria para vender en el mundo
Llevo años en el mundo este de escribir, hablar de la moda y siempre se ha repetido la misma historia. Lo que interesa es la industria, los diseñadores y sus propuestas y que éstas lleguen a cuantos más mercados mejor, aunque a veces para que esto suceda es preciso darle un empujoncito y ese empujoncito pasa por pagar a alguien con nombre y apellidos y que sale en prensa bien por su trabajo más o menos interesante o bien por ser la vecina de alguien notable o por ser la madre de un hijo cuya madre es una cara conocida o habitual de cierto tipo de revistas.
Es la pescadilla que se muerde la cola. Lo más natural, siempre lo he creído así, aunque es un sueño que no he visto cumplido, es que en las pasarelas lo que de verdad importara tan sólo fuesen la moda, los estilismos, los tejidos, cómo se han tratado, el toque de un buen cosido, un corte perfecto, una tela preciosa, aunque humilde y sencilla. Sin más.
La realidad es otra. En todas partes cuecen habas. Si nos vamos a París siempre hay en la primera fila una princesa hermosa o una actriz de cine reconocida, según la firma tenga más alto su prestigio más conocida será la princesa y mucho más la actriz.
Pasaron los 90
La siempre sugerente Malena Costa en Baeza.
Hubo un tiempo, en los años 90, en que las modelos tomaron el mando en esto de ocupar pasarelas, que no primeras filas, nos encontramos con desfiles que eran de más o menos categoría por la modelo que tuvieran pasando sus modelos recién horneados y además, y por esta causa, salían en prensa.
Así conocimos a las espléndidas Cindy Crawford, Naomi Campbell, Elle Macpherson, Claudia Schiffer, Kate Moss, Christy Turlington, en casa tuvimos a Esther Cañadas, Judith Mascó, Inés Sastre o Eugenia Silva, y de aquella época nos acordamos de la frase que hizo famosa la top model Linda Evangelista: “Por menos de diez mil dólares no me levanto de la cama”. Esto evidenciaba el poder que ellas tenían en el mundo de la moda, en esa industria importante en la que se barajan cantidades de vértigo.
Fue una época dorada, a las modelos que mejor hacían su trabajo se las pagaba muy bien y de su trabajo la moda obtuvo sus réditos. Su aparición en pasarela ya vendía una colección, ¿quién se sustraía a este maná?.
Maravilloso, mucho más que ahora y no es que piense que el tiempo pasado fue mejor, no, aquella industria con modelos de altura, con cintura de avispa, sí, pero con unas medidas de infarto, lejos de la anorexia y con aspecto saludable, vendía.
Pero los tiempos evolucionan y llegó el photo call, el logo, siempre antiestético, de una marca, la que sea y delante de la publicidad las caras de personajes más o menos conocidos. Estos posados se cotizan porque de una manera u otra es un gancho publicitario para una marca.
Y las empresas creen que van a vender, y en estos momentos de asfixia económica en los que no sabemos donde están los euros, bueno, sí, en las arcas del poder absoluto de los políticos, hay que hacer de todo, sacar pecho, sonreír sin tener ganas, y contar ovejitas porque las cuentas no salen, el Govern de Catalunya ha dicho que hace un esfuerzo titánico para poder pagar esta 080.
Muda porque no le pagan
La geometría de Custo.
Por lo tanto es casi un pecado tener a una pseudoconocida en primera fila y que se comporte como la más maleducada del mundo “no habla porque no cobra”, han dicho, vale, pero al final algunos medios hablan de tal o cual marca porque delante del logo de la misma estaba un personaje cuyos méritos para ocupar ese sitio no hay que buscarlos ni en su trabajo, ni en su arte, ni en sus conocimientos culturales, muchas veces el único mérito es haber sido compañera de catre de algún que otro personaje como ella ensalzado por algún que otro programa televisivo. Todo esto ha sucedido en esta pasarela 080 y ahora me voy a centrar en la industria, en la moda, en lo que se ha visto.
La moda es un viaje por el mundo, los diseñadores, creadores natos, se inspiran en las islas griegas, en Marruecos, en las esencias de este país, en la literatura alemana, en la francesa, en los colores del mediterráneo, en las culturas étnicas.
Los diseñadores pasean por el mundo
Ver las creaciones de los diseñadores es un paseo por el mundo. La firma Yerse inspiró su colección en la California de los años 60. Estampados vintage, inspiración surfera, tejidos teñidos de forma artesanal y un cierto aire hippy.
Guillermina Baeza rindió un homenaje a Marruecos, país donde nació, la creadora de baño y lencería, junto con su hija Belén Larruy, cosió estampados kilim (como el de las famosas alfombras), y diseñó sus vestidos de baño con telas como mosaicos (cultura marroquí en vena), recupera el tejido en telar e incorpora las fibras elásticas, creando rayas desiguales, usa los tonos dorados y los azules suaves, coral, rosas empolvados y morados.
Bikini troquelado de Toton Comella.
Los de Desigual invitaron a la soberbia modelo brasileña, Adriana Lima, corazón de los ángeles de Victoria’s Secret. Presentaron una colección sexy, dinámica, con mucho sol, resplandeciente y a la que bautizaron como “For everybody” (Para todo el mundo). Sus estampados con muchos colores, mucha luz, vestidos largos, con escotes en uve, muy presente el mar Mediterráneo y el Caribe, shorts, pantalones pitillo y tops espectaculares. Las modelos no se olvidaron de llevar los bolsos de esta casa que son imprescindibles para la vida cotidiana, en ellos cabe de todo y son útiles para las mujeres que necesitamos siempre tener muchas cosas a mano.
Adriana Lima, espectacular, sonrió todo el rato y no se cansó de besar a unos y otros, una mujer de bandera que hace muy bien su trabajo y que, eso se notó, se sentía bien con los modelos de Desigual.
Esta empresa es una de las grandes que hay en Catalunya, emplean a 3.800 trabajadores, en 2012 vendió 22 millones de prendas a través de los diferentes canales de venta de los que dispone en todo el mundo. Tienen 330 tiendas propias en los cuatro continentes, 9.000 tiendas multimarca y 2.200 córners en grandes almacenes en más de 100 países.
El color de la buganvilla y short delicado Juan Pedro López con su “Part. XV” presentó sus propuestas para mujeres muy femeninas a las que guste vestir bien y sentirse guapas a todas horas, se inspiró en la isla de Santorini, isla griega donde él está siempre que puede y donde se inspira a la hora de crear sus vestidos con volúmenes milimétricos, con brillos en los shorts, le gustan las mujeres chic, elegantes y así es su colección donde mezcla el blanco con el negro y el color de las buganvilias. Para el verano 2014 ha cosido abrigos amplios para las noches de conciertos y veladas al lado del mar.
Jon Kortajarena hombre mango.
Totón Comella, la madre de TCN, puso a las modelos unos turbantes tribales de muchos colores, unos turbantes espléndidos que las hacían guapas y actuales, Totón viste el baño con diminutos biquinis, trikinis y algún traje de baño con tejidos metalizados, con rayas muy finas. Hizo una propuesta para las “24 horas del día”, para la calle usó vestidos lenceros con rústicos calados y colores empolvados, los que mejor sabe usar esta diseñadora.
La lencería fina es delicada, con colores suaves y con tejidos en algodones y alguna puntilla, toda la colección es sutil, llevadera, cómoda, suave pero para una mujer que está en todas partes y hace muchas cosas en todo el día. El color estrella para el baño, aparte del metalizado, es el azul. Sigue el short, en su versión más mini, para la temporada del verano 2014. Un short evanescente y práctico.
Una colección para tres hadas
Por su parte Celia Vela, con showroom en Tokio y a la que siempre ha inspirado el país del crisantemo, en esta ocasión ha querido plasmar una vivencia personal, hizo su colección después que su hija le explicara uno de sus sueños cuyas protagonistas eran tres hadas. Celia vistió su pasarela en blanco, azul, turquesa, rojo y dorado, todo ello con telas vaporosas, gasas y mucho satinado, también transparencias. Y muchas piezas que realzan la espalda femenina. En fin, más o menos como se vestiría un hada para estar en primera fila de la 080.
Custo viste a la mujer sexy Custo, el hombre inquieto que siempre piensa cómo llegarán sus camisetas, cual escuetos vestidos, a lo más alto presentó una parte de lo que será su colección que se verá entera en la pasarela de Nueva York en el próximo mes de setiembre. Es por eso que la tituló “Before New York” (Antes de N.Y.).
El diseñador catalán presentó propuestas para una mujer sexy y tuvo modelos que nos recordaban los años 90, sudaderas de algodón, el material que trabaja de manera “Premium”, telas brillantes y jacquards con hilos de lúrex y modelos étnicos.
Sus colores son muchos, los rosas empolvados con verdes y violetas que se entremezclan con la pureza del blanco y el negro. Sus dibujos, bien conocidos en todo el mundo, siempre son distintos pero es la marca que distingue al Custo más esencial, más de siempre, una personalidad que no muere, imperecedera.
Pasaron los modelos de Custo las conocidas modelos Clara Alonso, Sheila Márquez, Alejandra Alonso y Dalianah.
Para acabar la noche dio una fiesta, siempre multitudinaria, en el Teatro Principal, en Las Ramblas, donde antes estaba el frontón Jai Alai, que sigue tal como era en la tercera planta del emblemático edificio de esa Barcelona noctámbula, cerca de Colón y de la Plaza Real.
No todas las mamás son iguales, ¡y tampoco deberían serlo los ramos que les regalamos! Por suerte, siempre hay una flor ideal para cada una. Pero seamos sinceros, con la cantidad de opciones que hay por ahí, es normal volverse un poco loco intentando encontrar el ramo perfecto.
Entre abril y agosto es la temporada alta de bodas en España, aprovechando el buen tiempo y que los días son más largos. Tanto para la novia como para la madrina e invitadas, lo más importante es el vestido, pero también el peinado y la manicura que llevaremos en un año con tendencias muy marcadas.
Continuamos el año con novedades ‘beauty’, nuevas innovaciones dermocosméticas dirigidas al cuidado integral del contorno de ojos, un sérum que ayuda a corregir los 16 signos de la edad, una nueva firma de belleza recién aterrizada en España, la nueva línea de Cantabria Labs junto con Sofía Vergara ó el Glow Set de Nieves Álvarez.