Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Mercados | Crisis

Los impagos en el comercio cayeron un 18,3% en mayo

El importe de los efectos de comercio devueltos por impago asciende a 534 millones de euros en mayo, lo que supone un descenso del 18,3% respecto al mismo mes de 2012
Redacción
lunes, 15 de julio de 2013, 09:47 h (CET)
Según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 71,4% del importe de los efectos de comercio impagados corresponde a los Bancos, el 21,2% a las Cajas de Ahorros y el 7,4% a las Cooperativas de Crédito.

El porcentaje de los efectos de comercio impagados sobre vencidos es del 3,7%, una décima por debajo del registrado en los dos últimos meses.

La variación mensual del importe de los efectos vencidos (–4,2%) es inferior a la registrada el año pasado. Por otro lado, la tasa de variación mensual del importe de efectos impagados presenta un descenso del 5,5%, frente a los dos años anteriores con tasas positivas.

Del importe total de efectos de comercio vencidos en mayo, el 65,1% son en cartera y el 34,9% en gestión de cobro de clientes.

Del importe total de efectos impagados, el 74,7% corresponden a efectos en cartera y el 25,3% a los efectos en gestión.

En el mes de mayo el 4,3% del importe de los efectos vencidos en cartera es impagado. Por su parte, el 2,7% del importe de los efectos vencidos en gestión resulta impagado.

Del número total de efectos de comercio vencidos en mayo, 66,9% corresponde a los Bancos, el 26,5% a las Cajas de Ahorros y el 6,6% a las Cooperativas de Crédito.

El número de efectos de comercio devueltos por impago asciende a 311.526, lo que supone una disminución del 16,1% respecto al mes de mayo del año anterior.

Los Bancos (con un 70,5%) son las entidades financieras con mayor número de efectos de comercio impagados, seguidos por las Cajas de Ahorros (23,7%) y las Cooperativas de Crédito (5,8%).

El importe medio de los efectos de comercio impagados (1.714 euros) es menor que el importe medio de los efectos vencidos (1.832 euros) y pagados (1.837 euros).

La comunidad autónoma que registra el mayor descenso anual en el importe de los efectos de comercio impagados en el mes de mayo es Región de Murcia (–47,7%).

Por su parte, Galicia (con un 173,9%) es la comunidad con mayor tasa anual en el importe de los efectos de comercio impagados.

Galicia (con un 11,8%) presenta el mayor porcentaje de importe de efectos impagados sobre vencidos. Por su parte, Cataluña, Comunidad de Madrid y País Vasco (todas con 2,9%) presentan los menores porcentajes.

Cataluña, Comunidad de Madrid y Galicia concentran el 56,6% del total del importe de los efectos de comercio impagados en mayo.

Noticias relacionadas

La empresa ha notificado formalmente a su consejo de administración y a sus accionistas su intención de buscar una posible salida a bolsa Picktan Capital, la gestora de patrimonios con sede en Londres que gestiona más de 7.000 millones de dólares en activos de clientes de todo el mundo, ha confirmado que mantiene conversaciones activas con varios de los principales bancos de inversión londinenses para estudiar la posibilidad de cotizar en la Bolsa de Londres (LSE) en 2026.

La actividad propuesta invita a las y los estudiantes a reflexionar sobre el impacto, en términos de huella de carbono, que generan los distintos productos que integran la cesta de la compra, teniendo en cuenta el transporte, el embalaje y la estacionalidad.

Pasarela de pago líder La pasarela de pago de Worldline para tarjetas de carburante es líder en el mercado ibérico, donde la compañía trabaja arduamente en soluciones que optimicen la gestión del pago en los distintos ámbitos de la movilidad, adaptándose a los nuevos hábitos y necesidades de los usuarios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto