Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Accidente | Ferroviario | Galicia

El maquinista identifica al interventor de Renfe como la persona que le llamó

Iba en el mismo tren
Redacción
jueves, 1 de agosto de 2013, 08:04 h (CET)
El maquinista Francisco José G.A. ha identificado al interventor de Renfe que viajaba en el Alvia descarrilado el pasado miércoles como la persona que lo llamó minutos antes del descarrilamiento para darle indicaciones, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG).

El maquinista del tren siniestrado, en el que fallecieron 79 personas, se presentó ayer voluntariamente en el Juzgado de Instrucción número tres de Santiago, acompañado de su letrada. Su nueva declaración se produce después de que en su testimonio del pasado domingo hubiese reconocido que sufrió "un despiste" que le hizo no ser consciente del tramo exacto de vía en el que estaba, una comparecencia ante el juez en la que no aludió a esta llamada telefónica.

En su declaración de este miércoles ante el juez Luis Aláez, el conductor del tren siniestrado ha puntualizado que no estaba hablando en el momento de la salida de vía, sino que había colgado segundos antes. Francisco José G.A. ha dicho que la conversación con el interventor de Renfe se produjo minutos antes del accidente y que se centró en la vía donde tenía que parar al llegar a Pontedeume (La Coruña), una parada anterior al destino final del convoy, que era en Ferrol.

Según han informado a Europa Press fuentes de la investigación, la Policía ya había hecho indagaciones que centraban la autoría de la llamada desde dentro del propio tren y había preguntado por la conversación telefónica a testigos que se creía que podrían haber presenciado la conversación.

No obstante, en las declaraciones que habían sido tomadas al interventor del convoy, A.M.M., éste no había informado de que hubiese mantenido contacto telefónico con Francisco José G.A. en los instantes previos al accidente y, según consta en el atestado policial, al que ha tenido acceso Europa Press, se limita a decir que no tuvo sensación de velocidad y que había perdido el listado de pasajeros en el accidente.

Cajas Negras
La llamada fue realizada al móvil corporativo de Francisco José G.A., que se está buscando porque se extravió en el siniestro. No obstante, las cajas negras del convoy, cuya información fue volcada este martes, recogen la conversación en la que el interventor le pregunta al maquinista cómo va, a lo que él responde que están llegando y entonces recibe una indicación de su interlocutor sobre la vía que debe tomar.

Según las primeras conclusiones de la comisión judicial que este martes pudo escuchar el audio almacenado en las cajas negras, del contenido de la conversación y por el ruido de fondo, el TSXG cree que parece que el maquinista consulta entonces un plano o algún documento similar en papel.

El maquinista que condujo el Alvia accidentado el pasado miércoles entre Medina del Campo (Valladolid) y Orense, y que luego prosiguió el viaje como pasajero en el tren, declaró ante la Policía Judicial que tienen prohibido hacer uso de ningún dispositivo que suponga distracción, aunque sí pueden emplear el teléfono corporativo por motivos de servicio y por tiempo imprescindible.

Dentro de esas testificales también se tomó testimonio al vigilante de seguridad que prestaba servicio de vigilancia a bordo del tren y quien en el momento del siniestro acompañaba al interventor, como este mismo refiere en su testimonio. El vigilante señaló en su declaración que "la velocidad era más elevada que en otras ocasiones".

El TSJG aclara en un comunicado que el maquinista, que se encuentra desde el pasado domingo en libertad imputado por 79 delitos de homicidio, tantos como víctimas mortales provocó el siniestro, y por una pluralidad de delitos de lesiones, podrá declarar cuantas veces quiera. El juez Luis Aláez, que ha suspendido sus vacaciones para centrarse en la investigación de este caso, recibirá inmediatamente su declaración si tuviese relación con la causa.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto