Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | caso Bárcenas | Congreso

Rajoy descarta dimitir o convocar elecciones anticipadas

Recuerda a Rubalcaba que no compareció por caso Faisán
Redacción
viernes, 2 de agosto de 2013, 06:36 h (CET)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó ayer rotundo que no va a presentar su dimisión por el llamado 'caso Bárcenas' ni va a convocar elecciones anticipadas. Es más, ha dicho que no piensa declararse "culpable" de las acusaciones que se han deslizado en relación con este caso, ya que, según ha dicho, no tiene constancia de financiación ilegal del PP, no ha vulnerado la ley y ha cumplido con sus obligaciones tributarias.

Así se pronunció el jefe del Ejecutivo en un tenso debate en el Pleno de Congreso celebrado en el Senado, por las obras en la otra Cámara, en el que la bancada del PP aplaudió reiteradamente a Rajoy, quien en medio del acalorado 'rifirrafe' se defendió recordando a los socialistas que "nombraron director de la Guardia Civil a quien nombraron", en referencia a Luis Roldán, condenado por corrupción.

Rajoy repetió en varias ocasiones que no va a dejar su cargo. "No voy a dimitir ni voy a convocar elecciones legislativas. Que quede muy claro", proclamó, tras quejarse de que en los últimos cinco meses la oposición no le haya pedido explicaciones por este caso en el Parlamento.

Recuerda a Rubalcaba que no compareció por caso Faisán
El jefe del Ejecutivo dedicó casi toda su réplica a responder y cargar contra el jefe de la oposición. Así, recalcó a Alfredo Pérez Rubalcaba que no es la persona más "indicada" para dar lecciones de democracia y de comparecencias, puesto que, según recordó, "jamás compareció" en el Congreso por el chivatazo a ETA en el 'caso Faisán' a pesar de que había más de 40 peticiones de los grupos.

Según Rajoy, no se le piden explicaciones por el 'caso Bárcenas' sino que se "declare culpable" porque "algunos" lo han "decidido", tienen ya su "propia explicación" y no les "interesa nada" lo que pueda decir ante el Pleno. "Lo saben todo y como lo saben todo, están en posesión de la verdad", ironizó.

Así, se quejó de que a la oposición no le valga la "versión" del presidente del Gobierno. "Pero se lo voy a decir con meridiana claridad: no me voy a declarar culpable porque no lo soy. No tengo constancia alguna de que mi partido se haya financiado ilegalmente, el suyo sí, lo han dicho los tribunales", espetó a Rubalcaba.

Es más, destacó que "siempre" ha cumplido con sus "obligaciones" con la Hacienda Pública, no tiene "constancia" de haber hecho "algo" que vaya contra la "ética" ni de haber "vulnerado el normal funcionamiento del Estado de Derecho" en su condición de presidente del Gobierno ni de "ninguna otra".

"Soy una persona recta y honrada"
"No he venido a la política a enriquecerme porque tengo profesión. Soy una persona recta y honrada, ha exclamado. Y como no me voy a declarar culpable, ni voy a dimitir ni voy a convocar elecciones, que es exactamente lo contrario de lo que convendría a este país".

Rajoy criticó que se crea más al que acusa y que sea el acusado el que tenga que "demostrar su inocencia". Al responsable político, prosiguió, se le aplica "el principio de presunción de culpabilidad".

"¿Como alguien puede demostrar que el contenido de las anotaciones escritas en un papel no es cierto? Hay quien dice como argumento que las acusaciones son verosímiles. ¿Y cómo se puede demostrar que lo verosímil no es verdadero?", se preguntó, para recordar la cita del ensayista Bertrand Russell, quien dijo que "la calumnia es siempre sencilla y verosímil".

Reitera citas de Rubalcaba en el pasado
Como ha hecho en su intervención inicial, el presidente del Gobierno leyó en el debate algunas de las frases que en su día pronunció Rubalcaba para defender a personas de su partido "imputadas, citadas en juicio oral" o incluso "condenadas". "¿Solo valen para los miembros de su partido o qué?. ¿Soy yo de peor condición?, se preguntó.

A renglón seguido, habló del "círculo de la calumnia" que, según ha dicho, siempre "funciona igual", ya que empieza con un delincuente dando información a un periódico que éste "manipula y tergiversa adecuadamente para generar una calumnia que al mediodía será amplificada por las televisiones". "Estas palabras no son mías, las he pedido prestadas. ¿A quién? al señor Pérez Rubalcaba", enfatizó, cosechando un aplauso de los diputados del PP.

Por eso, cuestionó al jefe de la oposición si sigue pensando que "hay un círculo de la calumnia" y si "ha jugado algún papel en él". "Ya ni le pido que me responda a esas preguntas", ha añadido, para advertir que las responsabilidades políticas hay que pedirlas por hechos que "se demuestren que han existido".

Tras asegurar que él entendería que se le pidieran responsabilidades políticas por decisiones económicas,  garantizó que el Gobierno no está pendiente de Bárcenas y, de hecho, ha dicho que desde que se destapó este caso "el Gobierno ha seguido tomando decisiones y gobernando".

"Por tanto, que nadie tema que este asunto condicione al Gobierno, que sigue gobernando y tomando decisiones, que se ha marcado un rumbo y objetivos claros. Y no les quepa la menor duda de que aquí volverá el crecimiento económico y el empleo, y más pronto que tarde", proclamó.

Acusa al PSOE de "impedir" renovar órganos
Asimismo, Rajoy ha recriminado a Rubalcaba que haya "roto" relaciones con el Gobierno, un hecho que ha calificado de "irresponsabilidad manifiesta" y que "impide" renovar órganos judiciales como el CGPJ, cuyo mandato acaba el próximo mes de septiembre y que debe ser renovado con el modelo que el Ejecutivo ha aprobado sin el apoyo de los socialistas.

"Espero que deje de romper sus relaciones con el PP porque si no vamos a tener que tomar estas decisiones y le invitamos a participar", ha aseverado, para reprochar a Rubalcaba que esté tratando el 'caso Bárcenas' como si "fuera la tabla de salvación de su liderazgo".

Como ha expuesto en su intervención inicial, ha dicho que a lo largo de su vida siempre ha apoyado a sus colaboradores cuando han tenido dificultades porque, según ha reiterado, no condena a nadie de "manera preventiva" y quiere ser "justo" con las personas. "Lo fácil es 'me lo quito de en medio', pero yo soy así", ha agregado.

Bárcenas había "cumplido" con tres presidentes del PP
Después ha recordado algunos datos de su relación con el extesorero. "Yo confíe en Bárcenas y conteste a sus mensajes y hablé con él y le pedí que dejara la tesorería en julio de 2009 y lo hizo", ha indicado, para recordar que en 2010 dejó el Senado y la militancia del PP y que llegó a la Presidencia del Gobierno sin que el extesorero estuviera imputado, algo que ocurrió pocos meses después.

"¿Qué sospechas iba a albergar quien parecía haber cumplido su labor con tres presidentes distintos del PP? ¿Cómo saber sus cuentas en Suiza antes que la comisión rogatoria revelara sus montantes? Me he equivocado pero cuando fui elegido presidente no estaba en el partido ni se presentó a las elecciones", explicó, para añadir que "otros" sí presentaron a "imputados" en sus listas electorales.

Además, remarcó que él ha presentado sus declaraciones de renta y patrimonio de los últimos diez años. "Lo conoce toda España. Usted se comprometió y no lo hizo. Haga pública sus declaraciones", emplazó al líder socialista.

Finalmente, apeló a la responsabilidad de todos los partidos para que se persevere, "cada uno de su posición", en reforzar la independencia de los jueces, respetar el principio de presunción de inocencia, fortalecer elementos de lucha contra la corrupción y mejorar la calidad de la vida política.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto